Por: Yesica Valenzuela
12-02-2021 16:31
El próximo Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, para muchas familias sonorenses es tradición preparar el platillo conocido como capirotada y desde días previos se preparan con los ingredientes.
Visitas 70
Comentarios 0
Por: Yesica Valenzuela
28-10-2020 17:11
El próximo 31 de octubre podremos apreciar la llamada “Luna Azul”, pero eso no significa que veremos de este color al satélite natural.
Visitas 69
Comentarios 0
Por: Yesica Valenzuela
07-10-2020 17:52
La oposición de los planetas Marte y Urano, así como la próxima lluvia de estrellas Oriónidas, son eventos astronómicos que se podrán disfrutar a simple vista durante este mes de octubre.
Visitas 79
Comentarios 0
Por: Yesica Valenzuela
27-02-2020 06:00
Una tradición culinaria en la época de Cuaresma es la preparación y consumo del alimento conocido como Capirotada, la cual se prepara el Miércoles de Ceniza y su consumo abarca hasta los días de Semana Santa.
Visitas 84
Comentarios 0
Por: Notimex
09-09-2019 08:36
Astrónomos chinos detectaron impulsos rápidos de radio (FRB, por sus siglas en inglés) de origen desconocido, provenientes de un punto ubicado a tres millones de años luz de la Tierra, informó la Academia de Ciencias del país asiático.
Visitas 12
Comentarios 0
Por: Notimex
19-03-2019 09:58
Solo dos días al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, es posible disfrutar de la misma cantidad de horas de luz que de oscuridad, y durante este evento, el Sol sale de manera exacta por el este para ocultarse justo al oeste.
A pesar de que en ambos equinoccios ocurren los mismos fenómenos astronómicos, el de primavera es el de mayor simbolismo, pues refiere a un equilibrio entre luz y sombra.
Visitas 50
Comentarios 0
Por: Notimex
21-01-2019 09:17
La noche de este domingo, en los estados del país se pudo apreciar, a simple vista, con binoculares o telescopios, un eclipse total de Luna, fenómeno que coincide con que el satélite estuvo en la posición más cercana a la Tierra.
La fase penumbral del suceso astronómico inició a las 20:36 horas, mientras que la umbral a las 21:33 horas. El total del eclipse lunar inició a las 23:12 horas y a las 23:43 horas finalizó. El parcial terminó a 00:50 horas. La fase total duró una hora, un minuto y 59 segundos.
Visitas 22
Comentarios 0
Por: Notimex
19-01-2019 06:00
México.- El 4 de febrero próximo termina el mes lunar más largo del año, pues inició el 6 de enero con una duración de 29 días, 19 horas y 41 minutos, mientras que el más corto será del 1 al 30 de agosto, con una duración de 29 días, siete horas y 26 minutos.
Así lo dio a conocer el editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez, quien explicó que el mes lunar o sinódico es el periodo que transcurre para que la Luna dé una vuelta completa alrededor de la Tierra.
Visitas 18
Comentarios 0
Por: Grecia Noriega
18-01-2019 13:01
El eclipse lunar del próximo domingo será el único del 2019 que se podrá observar desde cualquier parte de Sonora.
El encargado del área de astronomía de la Universidad de Sonora, Pablo Loera González, detalló que el inicio del espectáculo lunar será a las 20:33 horas y que no será necesario un telescopio ya que la gente podrá verlo desde cualquier lugar despejado.
Visitas 234
Comentarios 0
Por: Notimex
16-11-2018 10:20
México.- Este fin de semana, la lluvia de estrellas Leónidas, relacionadas con el cometa 55P/Tempel-Tuttle, engalanará el cielo con una tasa máxima de actividad de 15 meteoros por hora.
Visitas 22
Comentarios 0