
*Es muy importante la emoción que se ponga a las acciones que se realicen para alcanzarlas
*Echarle ganas no significa nada, sino decir qué se va a hacer para acercarse a las metas
Para lograr propósitos del nuevo año que inicia es necesario planearse metas pequeñas y alcanzables a cierto tiempo, además será muy importante la emoción que se le ponga a las acciones que se realicen para alcanzarlas.
Así lo planteó la sicóloga, Gisel Sotelo, quien destacó que los profesionales de la sicología proponen a las personas en las terapias metas pequeñas que se puedan lograr en un tiempo determinado, pues de lo contrario el propósito no se realizará.
“Cuando te pones una meta o propósito y no lo haces con emoción, es poco probable que se cumpla, es mucho más fuerte para el subconsciente realizar alguna actividad y que sobre todo sea divertida y emocionante a que solo digas este año voy a conseguir trabajo, voy a bajar de peso, que a veces son metas tan vagas que jamás las cumples” destacó.
Expuso que a las personas que acuden a sus terapias les pide cosas muy concretas porque “echarle ganas” no significa nada o puede ser muchas cosas, pues las cosas son diferentes para cada persona.
Subrayó que lo mejor es decir qué vas a hacer mañana, cómo le vas a hacer para acercarte a la meta y eso implica una llevar a cabo una pequeña acción.
Tiene que haber una meta que sea realizable y alcanzable en un tiempo, reiteró, pues de lo contrario te vas en el viaje y no lo haces, toda vez que el compromiso se alimenta de algo que sea concreto, realizable y alcanzable para la persona.
2021 fue muy duro
La especialista en sicología destacó que el año que acaba de concluir fue bastante duro y eso se reflejó en la solicitud de sus servicios, pues “la persona sí está muy dolida y dañada por todo lo que les ha pasado, no solo es la pandemia, sino otras cosas que les han pasado en la vida”.
Planteó que para superar ese tipo de situaciones se debe tener un proceso como en cualquier duelo o pérdida, en la que primero y lo más necesario es sentir, porque hacer como que no pasa nada no funciona y hace el duelo más largo.
“Si me siento mal lo acepto, pero no se trata de instalarse en la tristeza o desesperación, sino que es aceptarlo y también utilizar una forma en la que se pueda procesar o diluir el sentimiento”.
Terapia es necesaria
Para eso, planteó, además de hacer cosas que hacen sentir bien a la persona en duelo, también se recomienda acudir a terapia a través de las que se brindan técnicas de procesamiento que implican nuevas habilidades y herramientas para sentirse mejor.
No es algo largo ni complicado, la terapia es necesaria para todo el que ha pasado por una pérdida, reiteró.
Sotelo destacó la importancia de año nuevo que inicia como una nueva oportunidad y sirve mucho hacer un recuento de lo que sucedió el que acaba de concluir, sobre lo bueno y malo que nos ocurrió.
“Pero eso también se debe hacer todos los días y ponerlo en práctica, contar las bendiciones sirve mucho, es como un método donde la gente escribe cosas buenas, aunque sean chiquitas, y eso cambia mucho el estado de ánimo”, externó.

Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771