*El Congreso del Estado ya tiene una iniciativa de reformas de códigos de Familia y de Procedimientos Civiles para regular el matrimonio en personas del mismo sexo
*Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Gabriel González Avilés, pidió al Poder Legislativo discutir y aprobar la iniciativa
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) solicitó al Congreso del Estado aprobar sin demora las reformas los códigos de Familia y de Procedimientos Civiles de Sonora para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El presidente del organismo, Pedro Gabriel González Avilés, presentó un escrito ante el Poder Legislativo para que se discuta y se apruebe la iniciativa con que ya se cuenta para modificar los referidos ordenamientos legales.
Destacó que impedir el matrimonio a personas del mismo sexo, es un grave acto de discriminación.
Expuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en 2011 que la Constitución Política de México no alude ni refiere un tipo específico de familia y que el matrimonio no se conforma exclusivamente por la unión de un hombre y una mujer.
En 2015, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a los titulares de los Poderes Ejecutivos y órganos legislativos de todos los estados del país.
Se les recomendó armonizar los ordenamientos legales en materia civil y de familia para permitir el acceso al matrimonio a todas las personas y erradicar cualquier tipo de discriminación.
Hasta ahora 21 estados del país han aprobado estas reformas y ya permiten el matrimonio igualitario.
González Avilés apuntó que dicha iniciativa se encuentra fundada y motivada y no existe justificación alguna para que las personas del mismo sexo sigan excluidas de la institución matrimonial.
Con eso se atenta a la dignidad de dichas personas, realizando un acto de total y absoluta discriminación, además de que la prohibición es inconstitucional, puntualizó.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771