24-Jun-2025

Camila es la mariachi electrónica del mundial de robótica

Sernoticia  
15-05-2025 14:13  
5 minutos de lectura  

*Camila Flores forma parte del equipo mexicano que viajó al mundial de robótica FIRST 2025 en Houston
*Llevó su ukelele y en medio de la competencia se da tiempo para ofrecer serenatas, animando a su equipo y a otros participantes


En pleno mundial de robótica FIRST 2025 en Houston, un equipo mexicano empuja a su robot un carrito, que entre sus cables, herramientas y piezas metálicas lleva también un ukelele que destaca inesperadamente, rompiendo con el patrón tecnológico del entorno.

Pertenece a Camila Flores, una mariachi del equipo mexicano Stingbots que en medio de la intensidad de la competencia, se ha dado tiempo para ofrecer serenatas, animando a su equipo y a otros participantes.

En la competencia, Camila domina con seguridad temas técnicos: explica el cableado del robot, identifica componentes complejos y responde sin titubeos ante jueces internacionales.

Fuera de los pits sorprende aún más: canta y toca como si llevara años sobre escenarios, aunque su relación con la música es reciente y, aunque durante años, le dio tanta pena cantar que se escondía bajo la mesa para que nadie la escuchara.

La mariachi electrónica del mundial de robótica

Camila es parte del área de electrónica del equipo de robótica Stingbots de PrepaTec Santa Anita y este es su primer mundial.

A sus 16 años, no solo ha aprendido a responder preguntas técnicas frente a jueces internacionales, sino que también ha logrado hacerse un espacio muy particular en la competencia: el de la música.

“La gente se sorprende. No esperan que en medio de tanta tecnología alguien saque un ukelele y empiece a cantar”, dice.

Camila decidió traer un ukelele porque: “a veces, entre tantas pruebas y problemas con el robot, necesitas un respiro. El ukelele es eso para mí. Me ayuda a tranquilizarme y si de paso alguien más se relaja, mejor”.

Aunque no siempre hay tiempo para tocar durante el evento, intenta aprovechar cualquier rato libre, en el hotel, entre partidos o incluso mientras esperan turno en los pits, para sacar el instrumento.

“Esperábamos poder pasearnos dando más serenatas, pero los horarios del equipo no nos dejaron tanto. De todos modos, hemos encontrado momentos para cantar con otros equipos y aliviar la tensión con acordes", dice.

Y así ha logrado momentos inesperados: una canción compartida con el equipo 201 en el hotel, una ronda de “Cielito Lindo” frente a jueces curiosos o simplemente acompañar a sus compañeros mientras trabajan.

El año siguiente espera dar más serenatas, como era su plan original.

“La gente se sorprende. No esperan que en medio de tanta tecnología alguien saque un ukelele y empiece a cantar”

La música: un gusto reciente

Desde que ingresó a PrepaTec, su vida se volvió una coreografía entre ciencia y arte. Fue admitida por una beca STEM (acrónimo para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en español), pero en el camino se sumó la música. 

“En la prepa vi que había un grupo estudiantil de mariachi y entré. Vi que podía, entré el taller y la música y poco a poco fui agregando más instrumentos. Me di cuenta de que era algo que realmente me hacía feliz”, recuerda.

Además del ukelele, Camila toca el bajo eléctrico, la guitarra y también canta.

Su primer acercamiento a la música fue con el bajo, un instrumento que descubrió durante la pandemia gracias a videos de bajistas que le aparecían en TikTok.

Fascinada por el sonido, decidió comprarse uno con sus propios ahorros y aprender en una escuela cercana.

El resto los ha aprendido gracias a su profesor de música y amigos del mismo grupo estudiantil, que también forman parte del equipo de robótica.


Comentarios 0   Visitas 2  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad