15-Mar-2025

Científica mexicana logra eliminar VPH en 29 mujeres

Sernoticia  
27-01-2025 10:39  
3 minutos de lectura  

*Eva Ramón Gallegos es especialista en nanobiotecnología y ciencias biomédicas

Eva Ramón Gallegos es la única científica en el mundo en eliminar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres.

Tiene 54 años de edad y es originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.

Es egresada como Química Farmacéutica Bióloga de la Universidad Veracruzana y ha construido una brillante carrera académica y científica.

Su formación incluye una maestría y un doctorado en Ciencias Químico-Biológicas con mención honorífica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Además, realizó estancias de investigación en prestigiosas instituciones como la Universidad Do Minho en Portugal y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Es especialista en nanobiotecnología y ciencias biomédicas y es profesora e investigadora de la Escuela Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Su principal línea de investigación es la búsqueda de tratamiento no invasivos para la eliminación del “cáncer cervico uterino”, utilizando “terapias fotodinámicas” (es un proceso en el que se fortalecen células y se regeneran células jóvenes).

Todo comienza en 1999 cuando descubre que las mujeres afroamericanas y mexicanas producían de cinco a ocho veces más PpIX que las células cancerosas favoreciendo al tratamiento de “terapia fotodinámica”.

En 2012 su proyecto fue financiado por la CONACyT, la FORDECyT y la Secretaría de Investigación Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obteniendo el resultado esperado eliminar el cáncer que afecta a miles y miles de mujeres en México y el mundo.

Su contribución a la Ciencia Mexicana le otorgó distintos reconocimientos:

-Primer Lugar en mujeres mexicanas inventoras e innovadoras en la categoría Científica y Tecnológica en el año 2008 por la INMUJERES.
-Premio a la mejor tesis de Postgrado otorgado por el Instituto Politécnico Nacional
-Premio Nacional de la Ciencia y Tecnología en 2011
-Medalla al mérito ALDF en el rubro de la Ciencia y la Tecnología en el 2012
-Premio a la investigación otorgado por la UAM
Y la Fundación Mexicana para la Salud reconoció a esta mujer como una mujer que “inspira” otorgándole el premio Bienal por tremenda aportación por “implementar y analizar patrones de relieve a lesiones benignas y malignas de la piel por microtopografía”.

Con más de 20 años de trayectoria, sin duda ha hecho mucho por la salud de las personas, dejando una huella imborrable no solo para la Ciencia Mexicana, sino del mundo entero


Comentarios 0   Visitas 7  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad