22-Ene-2025

Recomiendan reforzar medidas de higiene para evitar casos de sepsis

Sernoticia  
23-09-2024 06:00  
3 minutos de lectura  

Los síntomas de esta condición son: aumento en la frecuencia cardiaca, presentar temperatura alta o baja y respiración agitada, entre otros.
Esta enfermedad es una de las diez principales causas de muerte en el mundo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó reforzar las medidas de higiene para evitar casos por sepsis, además de acudir a las unidades médicas para completar los cuadros de vacunación, promover la alimentación al seno materno y brindar especial atención ante algún signo de alerta en niños menores de cinco años y personas con alteraciones en el sistema inmunológico.
 
El especialista en Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Alejandro Esquivel Chávez, refirió que la sepsis es una respuesta desorganizada y generalizada del organismo como consecuencia de una infección grave.

Señaló que es uno de los eventos más catastróficos con los que cursa un enfermo después de tener un proceso infeccioso grave y severo, el cual puede ocasionar la falla de múltiples órganos.
 
Destacó que los principales signos y síntomas de esta condición son aumento en la frecuencia cardiaca, presentar temperatura alta o baja, respiración agitada, incremento o disminución de los glóbulos blancos (defensas) a causa de la destrucción que se tiene por la infección.
 
Refirió que por esta razón mueren aproximadamente 11 millones de personas en el mundo, cifra que coloca a la sepsis entre las primeras 10 causas de muerte.
 
También recomendó vigilar a los adultos mayores, quienes tienen disminución de su capacidad inmunológica para responder a una infección, así como los pacientes que cursan con algún proceso que debilita las defensas como diabetes o alguna enfermedad inmunosupresora, aquellos que toman medicamentos para disminuir la respuesta inflamatoria, que cursan con VIH o con cáncer.
 
Esquivel Chávez detalló que, en muchos casos, las enfermedades diarreicas y respiratorias (neumonías) son las dos causas principales que desencadenan la sepsis, razón por la cual es necesario identificar algún signo de alarma y dirigirse a su unidad médica más cercana y que por ningún motivo se deben automedicar.
 
Hizo un llamado a evitar la automedicación, ya que el uso indiscriminado de antimicrobianos provoca que las bacterias sean más resistentes y el cuerpo sea incapaz de contener a estos agentes infecciosos, ocasionando problemas que deriven en sepsis.
 
Si presenta una enfermedad, debe acudir a su unidad más cercana para que sea valorado por un médico y este defina el tratamiento que debe seguir.

Etiquetas : salud | higiene | nacional

Comentarios 0   Visitas 13  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad