*La enfermedad no es contagiosa y puede ser hereditaria en casos específicos
*La mayoría de las veces se debe a factores como la dificultad para llorar o respirar al nacer, así como a traumatismos craneales graves, entre otros
Llevar una vida saludable en alimentación, cumplir con las horas de sueño adecuadas, evitar el consumo de drogas y alcohol, así como estímulos luminosos que puedan desencadenar una crisis y seguir al pie de la letra el tratamiento médico, son algunas recomendaciones vitales en el control de la epilepsia en las personas que la padecen.
El neurólogo clínico del Isssteson, José Francisco Isaac Santillán González, informó que esta enfermedad no es contagiosa y puede ser hereditaria en algunos casos específicos.
Sin embargo, la mayoría de las veces se debe a factores como la dificultad para llorar o respirar al nacer, traumatismos craneales graves, antecedente de infección en el Sistema Nervioso Central o tumores cerebrales, entre otros.
En el marco del Día Mundial de la Epilepsia, que se conmemora el 26 de mayo, explicó que dicha enfermedad se caracteriza por la aparición repetitiva de movimientos anormales que las personas conocen como convulsiones.
Asimismo, fenómenos visuales, auditivos, sensitivos o de desconexión del estado de alerta, especialmente cuando existen los antecedentes ya mencionados.
El especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Isssteson) señaló que cuando se habla de estados de desconexión se hace referencia a personas que pueden estar conversando de manera normal y repentinamente se quedan quietos sin hablar por un tiempo determinado, acompañado de movimientos de manos repetitivos o volteando la cabeza hacia un solo lugar.
En el caso de fenómenos visuales, explicó que "algunos pacientes dicen que perciben luces que atraviesan el campo visual y sabemos que pueden ser de origen epiléptico porque suelen seguir la misma dirección, siempre es el mismo tipo de luces, la mayoría de las veces destellos de luz blanca que duran poco y se desaparecen".
Recomendó que cuando una persona presente una crisis convulsiva, es importante no intentar sujetarla, sino retirar objetos a su alrededor que pudieran provocarle una lesión.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771
Añada su comentario: