¡El tabaquismo es el arma de destrucción más letal que existe sobre la tierra! Constantemente le escucho esta frase a uno de mis colegas; de entrada pudiera parecernos un tanto dramática la afirmación, sin embargo cuando nos informamos o aprendemos de lo que realmente es el tabaquismo, comienza a tener sentido.
Hoy el día el tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Existen en el mundo 1.100 millones de fumadores (un tercio de la población mundial) y se prevé que en el año 2.025 habrá más de 1.600 millones de fumadores. Actualmente en el mundo muere una persona cada 6,5 segundos, por enfermedades asociadas al tabaco. La epidemia de tabaquismo mata cada año cerca de 6 millones de personas en el mundo.
México presenta una mortalidad de más de 60 mil muertes al año por enfermedades asociadas al consumo. Se le atribuyen más de 50 enfermedades entre las que destacan, las cardiovasculares, respiratorias, cáncer y algunas menos conocidas como osteoporosis, psoriasis, tromboangitis obliterante y cataratas.
Dicho en otras palabras, si juntáramos las muertes por SIDA, guerras, accidentes automovilísticos, suicidios, muertes por sobredosis de drogas ilícitas, no alcanzaríamos la cifra de muertes que causa el tabaco. Y lo más lamentable de todo es que la cifra va en aumento.
Actualmente se han tomado medidas importantes para reducir el número de fumadores en nuestro país; mas sin embargo aún prevalecen algunas ideas equivocadas sobre su consumo o mitos de los que cuales destacare los siguientes:
1. LA GENTE ES LIBRE DE DECIDIR SI FUMA O NO: El cuerpo humano alcanza su maduración entre los 21 y 25 años en promedio, que es cuando el cerebro se desarrolla por completo. El área frontal de nuestro cerebro se encarga de la toma de decisiones (el juicio); la capacidad que tenemos para tomar o no una buena decisión. Antes de esta edad no tenemos la madurez biológica para tomar decisiones de manera clara. Quienes lo consumen les gusta pensar que así es, que realmente eligieron fumar, la verdad es que muy pocos adultos “eligen” fumar. ¿A qué edad empezaste tu consumo? Esto en caso de ser un fumador, ¿biológicamente ya tu juicio estaba completamente desarrollado?
2. TODO EL MUNDO SABE LO MALO QUE ES FUMAR: Hagamos una prueba en este punto. ¿Sabía usted que el tabaquismo es responsable de 55 enfermedades asociadas a su consumo? ¿Qué el cáncer no es la primera causa de muerte asociada al consumo de tabaco? Que produce: perdida del gusto y el olfato, cataratas, envejecimiento prematuro, deformación de espermatozoides, perdida del oído, entre otras menos conocidas y si es mujer corre riesgo de padecer cáncer cervical, osteoporosis, menopausia temprana, abortos, embarazo ectópico (fuera del útero) e infertilidad. Si alguna desconocías algunas de estas enfermedades; podrás darte cuenta que no estamos tan bien informados como se suponíamos.
3. UNOS POCOS CIGARRILLOS AL DÍA NO HACEN DAÑO: Por cada cigarro que se consume, están ingresando a nuestro organismo 4,722 sustancias químicas y entre ellas más de 60 sustancias cancerígenas. Son solamente necesarios dos cigarros al día para producir un problema de arterioesclerosis. Nuestro organismo no está capacitado para respirar humo a eso se le conoce como asfixia, lo más lamentable de este asunto es que el fumador aprende a asfixiarse gradualmente.
4. LOS MEDICAMENTOS PARA DEJAR DE FUMAR NO FUNCIONAN: Las terapias sustitutivas de la nicotina, parches, chicles y pastillas, sí son eficaces a la hora de propiciar la deshabituación del consumo. La combinación de estos tratamientos con un apoyo psicológico suele resultar determinante para dejarlo de forma definitiva. Solo es cuestión de encontrar el más apropiado para cada para cada persona. La clave está en sentirse cómodo con el tratamiento que decidamos tomar.
5. UN FUMADOR SIEMPRE SERÁ UN FUMADOR: Esta creencia es por la adicción que le genera a la persona la nicotina, y por sus intentos fallidos al dejar de fumar. La ventaja es que existen centros, médicos y psicólogos, especializados para el tratamiento eficaz de esta adicción. Jim Rohn decía “No se puede cambiar el destino de un día para otro, pero sí se puede cambiar el rumbo de un día para otro” Solo hay de decidirlo
6. LOS FUMADORES SÓLO PIERDEN UN PAR DE AÑOS DE VIDA: Los individuos que empiezan a fumar antes de los 12 y 15 años de edad, tienen un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar cáncer pulmonar. Además, si continúan haciéndolo durante 20 años o más vivirán entre 20 y 25 años menos que aquellos que nunca han probado el tabaco. Se estima que es un día menos de vida por cada cigarro. Es como si pagáramos un SEGURO DE MUERTE, los fumadores pagan una cuota diaria para padecer una o varias de las 55 enfermedades asociadas al consumo de tabaco, que van desde las más conocidas; como cáncer, EPOC o enfermedades cardiovasculares a otras menos conocidas como; osteoporosis, cataratas entre otras.
7. PARA DEJARLO SOLO ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD: Aquellas personas que deciden dejarlo bajo esta idea, sufren el proceso de dejar de fumar. Ya que aparentemente están dejando algo que “les gusta o gustaba”; esto es igual a sacrificarse. Tenemos que entenderlo por lo que es: una adicción física y psicológica que además enferma. Viendo el tabaquismo por lo que realmente es, nos daremos cuenta que no estamos sacrificando absolutamente nada.
Es importante señalar que dejar de fumar es posible, el primer paso es reconocer el problema. Cualquiera que sea el motivo que el fumador da para seguir fumando; este se traducirá en solo dos opciones: pretextos o ilusiones. Recuerda que el fumador se está privando de muchos beneficios que gozas al ser un NO FUMADOR, tales como: salud, bienestar emocional, dinero, calidad de vida, mejor hidratación de la piel, mejor rendimiento físico, buen olor, gusto, olfato y lo mejor de todo LIBERTAD. Ya que el fumador está atado a su adicción a la nicotina del tabaco.
Tiene que quedarnos muy claro ¡Fumar no tiene ningún beneficio! y por el contrario, dejarlo nos brinda muchísimos beneficios. Decídete dejar de fumar ya, porque si esperas el momento adecuado para hacerlo este nunca llegara, el mejor momento para cambiar es ahora.
Ayúdanos a denunciar de manera anónima a los fumadores. Ayúdanos a liberar a las personas de su adicción al tabaco, ¡ayúdanos a salvar vidas! El objetivo ayudar a otras personas en su difícil proceso para dejar de fumar. Estamos ofreciendo un tratamiento efectivo para dejarlo de manera guiada y profesional. Llama Tel (622) 222 0934 o dejanos tu mensaje por Whatsapp 622 170 3814
Recuerda que la felicidad no es una condición es una elección y de ti depende elegirla. ¡Sé Feliz!
Psic. Christian Esparza
Psicólogo Clínico
Ced. Prof. 5297328
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771