La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) emitió una advertencia sobre los riesgos asociados al uso de aplicaciones móviles que convierten fotos en avatares o dibujos animados.
Subrayó que estas plataformas podrían comprometer la seguridad de los datos personales, incluyendo la información biométrica como rasgos faciales.
Este tipo de herramientas, basadas en inteligencia artificial, solicita permisos para acceder a galerías de imágenes y datos sensibles de los dispositivos.
Aunque su uso se presenta como una opción recreativa, su funcionamiento implica posibles vulneraciones a la privacidad digital de los usuarios.
Recomendaciones
Con base en reportes recientes, la Policía Cibernética de la SSC hizo públicas varias recomendaciones para quienes usan apps que requieren datos personales o acceden a archivos multimedia:
1. Leer las políticas de privacidad: antes de aceptar los términos, se debe revisar cómo se recopilan y procesan los datos, y si serán compartidos con terceros
2. Verificar el cumplimiento legal: confirmar que la app cumpla con normas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea o leyes locales de protección de datos personales
3. Usar fuentes oficiales: descargar únicamente desde tiendas reconocidas y evitar aplicaciones de desarrolladores no verificados
4. Evitar subir imágenes sensibles: no compartir fotos personales o familiares sin tener plena certeza del uso y destino de estos archivos
Estas medidas buscan reducir el riesgo de exposición a prácticas como:
• El robo de identidad
• Comercialización no autorizada de bases de datos
• Usos no informados de rasgos biométricos
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771