*Los animales que viven en el campo o zona rurales solo deben ser observados sin hacerles daño
En estas vacaciones de Semana Santa y Pascua las personas deben ser respetuosas con las diversas especies de animales que habitan en el campo o zonas rurales, por lo que se les invita a observarles y disfrutarles, sin hacerles ningún tipo de daño.
El propietario del Museo Itinerante de Vida Animal, Gerardo Lorenzo Acosta, expuso que en los ranchos y pueblos se encuentran varios tipos de animales que viven en su hábitat, por lo que no deben ser alterados.
Exhortó a cuidarles y evitar hacerles algún tipo de daño como malos tratos, atropellarles y matarles, entre otras malas prácticas en que incurren los humanos respecto a estos animales.
En estas vacaciones, dijo, es probable que se encuentren animales que viven en el monte como son víboras, serpientes, jabalí, mapache, tarántulas y alacrán, entre otros.
Algunos animales se han tenido que incluir en la Norma Oficial Mexicana (NOM) de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) para mantenerlos bajo cuidados especiales, puesto que se hace mal uso y se incurre en maltrato hacia esas especies.
Serpientes y culebras
La víbora de cascabel regresa a donde nace, por lo que regresa al mismo lugar a dormir, pues tiene un rango donde viven y se mueven que abarca entre 20 y cien metros por día.
Por su parte, las culebras se mueven hasta un kilómetro, aunque es posible que se queden en un sector porque ellas matan por emboscada, no gastan mucha energía en buscar el animal porque tienen fosetas térmicas que detectan el calor de sus presas.
Las serpientes no tienen extremidades y tienen que buscar un lugar para reposar como son troncos de árboles.
Gerardo Lorenzo Acosta destacó que existen muchos mitos alrededor de las serpientes como que toman leche y se enredan en la vaca, lo cual no es cierto porque son intolerantes a la lactosa, debido a que no pueden procesar ese tipo de azúcar.
La serpiente puede matar de dos maneras ya sea por veneno o por constricción, cuando va a matar así tiene los colmillos hacia atrás para tener mejor agarre.
Monstruo de Gila
El monstruo de gila es más diurno, es muy difícil que muerdan y tienen veneno que utilizan defensivamente, aunque matan más por la fuerza de la mordida.
Se recomienda verlos y apreciarlos, pero no manipularlos. Este animal tiene el estatus de protección especial; ellos descansan en su cueva, salen al sol, toman temperatura y se vuelven a resguardar.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771