02-Abr-2025

¿Qué es la tos ferina, enfermedad que causa preocupación en México?

Sernoticia  
28-03-2025 12:58  
4 minutos de lectura  

*La tos ferina se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores de tres meses

En México se ha emitido una alerta por el incremento de casos de tos ferina en el país, a continuación, te contamos más al respecto, ya que esta enfermedad afecta a los más pequeños del hogar.

También se conoce como tos convulsiva, ya que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. Quienes lo padecen, a menudo generan un sonido "convulsivo" profundo cuando tratan de inspirar.

¿Qué es la tos ferina?

La Secretaría de Salud señala que la tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa de las vías respiratorias altas causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte; se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores de tres meses.

¿Cómo se adquiere esta enfermedad?

Este padecimiento se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.

¿Cómo se trata la tos ferina?

El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.

La tos ferina en bebés puede ser mortal

Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.

En nuestro país es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación; la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B. Se administran 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses. La vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.

¿Qué hacer ante el incremento de casos de tos ferina en México?

Ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) recomienda el seguimiento de contactos del caso y vacunación de acuerdo con el grupo de edad con la vacuna hexavalente a niños y niñas de 2, 4 y 6 meses, así como a los 18 meses y población rezagada de 1 a 4 años, así mismo la aplicación de vacuna DPT a niñas y niños de 4 años y población rezagada de 5 a 7 años.

Etiquetas : salud | tos ferina | prevención

Comentarios 0   Visitas 4  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:




6



+



9



=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad