La salud bucal es mucho más que tener una sonrisa brillante; es una parte fundamental del bienestar general.
La Secretaría de Salud explica que cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, por lo que a continuación te daremos algunos consejos para cuidarla.
El Día Mundial de la Salud Bucodental tiene como objetivo concientizar a la población de todo el mundo sobre la importancia de la salud bucal y la promoción de la misma tanto en adultos como en niños.
¿Cuáles son los consejos para cuidar la salud bucodental?
La salud bucal es mucho más que tener una sonrisa brillante, pues es una parte fundamental del bienestar general.
Una boca sana no solo previene problemas como caries, gingivitis y mal aliento, sino que también está relacionada con la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Para mantener tu boca en óptimas condiciones, aquí te presentamos cinco consejos:
• Cepíllate correctamente y con frecuencia
El cepillado es la base de una buena higiene bucal. Se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día, durante dos minutos cada vez, utilizando una técnica adecuada. Según la Asociación Dental Americana (ADA) es importante cepillar todas las superficies de los dientes con movimientos suaves y circulares, prestando especial atención a la línea de las encías. No olvides cepillar tu lengua, ya que allí se acumulan bacterias que pueden causar mal aliento.
• Usa hilo dental diariamente
El cepillado por sí solo no es suficiente para eliminar todos los restos de comida y placa bacteriana. El hilo dental llega a los espacios entre los dientes donde el cepillo no puede, previniendo la formación de caries y enfermedades de las encías. Un estudio publicado en la revista Jornal of Periodontology destaca que el uso diario de hilo dental reduce significativamente el riesgo de gingivitis y periodontitis.
• Mantén una dieta saludable
Lo que comes tiene un impacto directo en la salud de tu boca. Los alimentos ricos en azúcares y ácidos, como los refrescos y los dulces, pueden erosionar el esmalte dental y promover la aparición de caries. En cambio, una dieta rica en frutas, verduras, lácteos y alimentos con fibra fortalece los dientes y las encías. El calcio y la vitamina D, presentes en productos como el queso y el yogur, son especialmente importantes para mantener los dientes fuertes.
• Visita al dentista regularmente
Las revisiones dentales periódicas son esenciales para detectar problemas a tiempo y mantener una boca sana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda visitar al dentista al menos dos veces al año para una limpieza profesional y una evaluación general. Durante estas visitas, el dentista puede identificar señales tempranas de caries, enfermedades de las encías e incluso condiciones sistémicas como la diabetes.
• Evita hábitos dañinos
Algunos hábitos cotidianos pueden perjudicar seriamente la salud bucal. Fumar, por ejemplo, no solo mancha los dientes, sino que también aumenta el riesgo de cáncer oral y enfermedades de las encías. Masticar hielo o abrir envases con los dientes puede causar fracturas dentales.
Además, el bruxismo (rechinar los dientes) puede desgastar el esmalte y provocar dolor mandibular. Si tienes alguno de estos hábitos, es importante tomar medidas para corregirlos, como usar protectores bucales o buscar ayuda profesional.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771