27-Jul-2025

Reportan incremento del 120% en obesidad y sobrepeso infantil en México

Sernoticia  
05-03-2025 12:01  
4 minutos de lectura  

*La obesidad infantil es un problema de salud que cuesta 650 mil millones de pesos por año al gobierno

La prohibición de venta de productos procesados en las escuelas llegó tarde a México.

En los últimos 30 años, el aumento de obesidad y sobrepeso se incrementó en un 120 por ciento advirtió Liliana Bahena, coordinadora de la política de alimentación escolar del Poder del Consumidor.

La obesidad infantil, prevalente en menores de edad de 5 a 12 años, sin sumar otros padecimientos ligados a ella, es un problema de salud que le cuesta al Estado 650 mil millones de pesos cada año.

Apuntó que de acuerdo a las recientes encuestas de salud y nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, un 38 por ciento de niñas y niños padecen obesidad o sobrepeso y si se suma a los adolescentes, el porcentaje se eleva al 40 por ciento.

“Varios estudios del Instituto y uno nuestro coinciden que, al interior de las escuelas, en cuatro horas y media, los niños consumen 550 calorías provenientes de productos ultraprocesados, eso significa que pueden llegar a aumentar hasta siete kilos por ciclo escolar”, dijo.

Es decir, consideró, que las escuelas sí están siendo promotores de obesidad y de enfermedades, “vamos muy tarde, llevamos 15 años intentando regular. México está sumamente atrasado en temas de políticas de alimentación escolar sino también en temas de alimentación escolar”, expresó.

Apuntó que una causa que originó esta problemática ha sido la intervención de las empresas como sucedió 2010 cuando se intentó regular este tipo de productos dentro de las escuelas. Actualmente, apuntó, la batalla de la industria alimentaria seguirá y podría generar una lluvia de amparos en contra de los lineamientos a partir del mes de marzo.

“Lo que nos dice la experiencia en años anteriores es que la media superior y superior, pudieran darles amparos a favor por justificar el derecho a la libertad, la libre decisión, sobre todo cuando ya son mayores de edad en las universidades, pero hay evidencia científica a nuestro favor para contrarrestar esos amparos, porque no hay duda ya que los productos ultraprocesados son adictivos”, declaró.

Liliana Bahena señaló que hay proyecciones que estiman que un 50 por ciento de los niños que nacieron en el año 2010 y que ahora tienen 15 años, desarrollarán diabetes, mientras que Yucatán y Chiapas, registran un aumento de enfermedades ligadas a la obesidad.

En ese sentido refirió otras de las políticas públicas que debe adoptar el Estado es la promoción de la lactancia materna con mayor publicidad, aplicar la Ley de Alimentación Adecuada y Sustentable.

Asimismo, sostener el etiquetado frontal e imponer impuestos a las bebidas azucaradas y productos procesados superiores al 20 por ciento, subsidiar alimentos saludables para el alcance de la población, así como cumplir con la promesa de equipar a las escuelas con bebederos.

Etiquetas : salud | prevención | obesidad | niños | niñas

Comentarios 0   Visitas 17  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



2


+


8


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad