24-Ago-2025

Colorín colorado, el rojo n° 3 está vetado

Sernoticia  
13-02-2025 00:00  
5 minutos de lectura  

*Desde finales del siglo pasado, se han estudiado los colorantes y otros aditivos alimentarios y se han encontrado efectos negativos a la salud que ponen en duda la seguridad de su consumo

 

Bien dicen que “la comida entra por los ojos”, ya que nos llama la atención su apariencia antes que el sabor. La industria tiene eso muy presente y es por ello que le pone color a los alimentos y bebidas para atraernos visualmente y así “engancharnos”.

En la industria, a partir de diversos ingredientes de origen natural o sintetizados químicamente, se elaboran productos que ni remotamente se parecen a sus fuentes, señala el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). 

Por ejemplo, ¿a qué producto natural se parece el refresco de cola? Su apariencia no nos da idea de sus componentes. A estos alimentos se les llama ultraprocesados debido a que para obtenerlos se requiere una larga serie de diferentes procesos industriales, como extracción, calentamiento, irradiación, secado, etc. 

Si el ingrediente principal de estas preparaciones tuvo algún color atractivo, el producto final no lo tiene; por eso, se le añaden colorantes, algunos de extracción natural, otros sintéticos. 

Desde finales del siglo pasado, se han estudiado los colorantes y otros aditivos alimentarios y se han encontrado efectos negativos a la salud que ponen en duda la seguridad de su consumo.

El pasado 15 de enero, las noticias empezaron a girar en torno a la prohibición del colorante rojo N° 3, también conocido como eritrosina, por la Administración de Alimentos y Medicamentos de E.E. U.U. (FDA, por sus siglas en inglés). 

Este compuesto de un atractivo color rojo cereza se ha usado en dulces, gomitas, bebidas, frituras y helados, además de cosméticos y medicamentos, desde hace 55 años. 

La FDA estableció la fecha límite para reformular los productos que contienen eritrosina para dentro de dos años (15 de enero de 2027). Mientras tanto, podemos seguir luciendo rubor artificial.

La decisión de la FDA está sustentada principalmente en dos estudios sobre el rojo N° 3, que encontraron desarrollo de cáncer en ratones. La misma FDA aclara que tal efecto no se ha visto en algún otro modelo animal o en humanos, quizá porque las dosis probadas fueron mucho más altas que las que consume el ser humano. 

Sin embargo, se está acatando una cláusula en donde se prohíbe el uso de aditivos que generen cáncer en animales o personas. Además, el cáncer no es el único motivo de preocupación, ya que están en debate algunos estudios sobre la relación de la eritrosina con deterioro mental y con alteraciones en la conducta.

Hace más de cuatro años, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estudió los principales colorantes en alimentos ultraprocesados y encontró eritrosina en los alimentos que tienen color y aroma a fresa como lácteos, dulces, mermeladas y gelatinas, así como en derivados cárnicos como el paté de salmón o de atún. 

Al siguiente día del dictamen de la FDA, la Procuraduría mexicana emitió un comunicado donde invita a la población a evitar los colorantes sintéticos en los alimentos, aconsejando la aceptación de algunos colorantes naturales.

Es importante estar alertas de la información brindada por las instancias de salud internacionales y mexicanas. Para eso, antes de comprar alimentos ultraprocesados debemos leer las etiquetas, en especial cuando dichos alimentos sean para el consumo de nuestros niños y niñas. 

Debemos poner cuidado especial hacia este grupo etario, ya que tienen alta sensibilidad por estar en etapas de desarrollo; además, suelen consumir con más frecuencia golosinas y bebidas de colores brillantes como el rojo N° 3. 

Una solución alternativa muy deseable es que modifiquemos el entorno alimentario. Reemplacemos, por ejemplo, salsas envasadas por preparaciones caseras, los pasteles procesados por postres frutales, bebidas con gas por limonada o jamaica, sin edulcorantes sintéticos. 

Optemos por alternativas naturales, volvamos a la sencillez de consumir alimentos preparados en casa, aunque no luzcan un rojo tan brillantemente artificial.

Etiquetas : salud | alimentación | prevención

Comentarios 0   Visitas 19  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



0


+


3


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad