07-Abr-2025

El infarto en la mujer es más difícil de detectar

Sernoticia  
29-11-2024 10:41  
7 minutos de lectura  

*Tras la menopausia el riesgo se iguala al de los hombres

*Los infartos en las mujeres se “retrasa” hasta casi los 70 años, aunque en la actualidad se han incrementado a partir de los 50 años 

 

De acuerdo a un estudio de la American Heart Asociation, las mujeres consultan menos y más tarde que los hombres ante cualquier problema. 

El no conocer exactamente los síntomas que provocan los trastornos coronarios en el sexo femenino es una de las razones que lo explican. Por ejemplo, suelen confundir las señales de un ataque al corazón con una indigestión o con ansiedad y no le dan la importancia que tiene.

Las mujeres de entre 25 y 44 años consideran que el cáncer de mama es la principal causa de fallecimiento en ellas (y no los trastornos cardiovasculares). 

Esto puede facilitar que no se preste la atención adecuada a la salud del corazón y, sin embargo, si se someten a mamografías de forma regular. Las estadísticas revelan que son pocas las mujeres que, por iniciativa propia, se hacen análisis para conocer sus niveles de colesterol, azúcar o cifras de la tensión arterial.

Todavía existe la creencia de que las arterias femeninas están más protegidas frente a factores de riesgo como el colesterol gracias a los estrógenos. Y es cierto que estas hormonas protegen, pero no lo hacen eternamente. 

Tras la menopausia el riesgo se iguala al de los hombres, se debe tener muy en cuenta. El infarto le llega más tarde a la mujer.

Los infartos en las mujeres se “retrasa” hasta casi los 70 años, aunque en la actualidad se han incrementado en las mujeres a partir de los 50 años como consecuencia de la vida moderna, trabajo, familia, dietas inadecuadas, falta de ejercicio, sedentarismo y el uso excesivo de todos los dispositivos electrónicos. En el hombre la edad media es de 63 años.

Estrés y emociones nos afectan más

*Casa, trabajo, hijos, son muchas las obligaciones y tareas que asume toda mujer a diario; esto aumenta el riesgo de estrés.
*El estrés es precisamente uno de los enemigos principales del corazón.
*Las mujeres sometidas a mucha presión en el trabajo tienen un 40% más de riesgo coronario, según un estudio estadounidense.
*Y si es emocional es especialmente peligroso en ellas.
*Hasta 9 veces más posibilidades de padecer un fallo cardiaco son las que hay tras una ruptura o la muerte de un ser querido.
*El síndrome del corazón roto afecta sobre todo a mujeres post- menopaúsicas.

Los síntomas del “infarto femenino”

*Dolor agudo en el pecho que se irradia. En el hombre el dolor suele producirse en la mitad izquierda del pecho y se irradia al brazo, mientras que en la mujer se irradia más a la espalda, hombros, cuello y mandíbula.
*Te falta el aire y te cuesta respirar. Este síntoma suele comenzar antes o al mismo tiempo que el dolor en el pecho, aunque a veces es el único síntoma de infarto.
*Cansancio sin razón. La falta de energía es una señal común de infarto en mujeres y una de las más fáciles de pasar por alto. También indicativa de enfermedad de las arterias.
*Mareos sin motivo. Un infarto no suele provocar desmayo, más bien se siente aturdimiento o mareo.
*Presión inusual sobre el pecho, como si tuvieras una tonelada encima y ardores. En el hombre también hay presión torácica, pero en la mujer esta presión se acompaña al mismo de ardor en la parte alta del abdomen.
*Sudor frío. No debe confundirse con los sofocos propios de la menopausia: se trata de un sudor excesivo, repentino y sobre todo frío (los sofocos de la menopausia provocan calor).
*Estómago revuelto, náuseas o vómitos. Las mujeres son dos veces más propensas a sufrirlos durante un infarto. Estos síntomas si acompañan algún otro, son señal de que algo va mal.
*Ansiedad inexplicable. Suele ir asociada a pinchazos en el pecho. Un tercio de olas que sufren un infarto la sienten en los momentos previos.

Tratamientos

Actuar lo antes posible es muy importante en caso de infarto. Tener en cuenta que el flujo de sangre no se restablece, la parte del corazón afectada puede llegar a dañarse irremediablemente. Para evitarlo “llamar de inmediato al 911. Si sospecha que alguien lo está sufriendo hacerlo de inmediato: una angioplastia a tiempo garantiza una recuperación del 95% de los casos. Consiste en implantar una especie de malla (stent) para ensanchar la arteria.

Como prevenirlo:

El ácido acetilsalicílico en pequeñas dosis puede reducir la formación de trombos y prevenir los infartos en personas con cardiopatías o riesgo de padecerlas. Consulte a su médico por ningún motivo se automedique.

Angina de pecho

Los síntomas son muy similares a los de un ataque al corazón, pero en la angina de pecho el bloqueo de la arteria coronaria es parcial (no total como ocurre en el infarto). Los tipos más comunes son:
*Estable. Es más frecuente y se produce debido a un esfuerzo extra que debe llevar a cabo el corazón por este taponamiento parcial. El corazón suele quejarse brevemente (5 minutos o menos de 9 tras el esfuerzo físico).
*Inestable. Se puede confundir más fácilmente con un infarto porque se presenta en cualquier momento (También en reposo) y los síntomas pueden durar 30 minutos.
Recuerde si usted tiene antecedentes familiares debe realizar un chequeo con un buen cardiólogo para que lleve un control anual de sus niveles de presión arterial y química sanguínea.

Etiquetas : salud | prevención | infarto

Comentarios 0   Visitas 15  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



7


+


0


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad