*Existen alimentos que tienen impacto en una vida larga y saludable
*El envejecimiento es un proceso inevitable, pero la manera en que envejecemos puede variar significativamente según los hábitos de vida, especialmente la dieta
Quién desea una vida larga y saludable, tiene que saber que la alimentación juega un papel vital. Aunque muchas personas se preocupan por llevar una dieta balanceada para mantener su peso o prevenir enfermedades, hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido: el impacto de ciertos alimentos en el proceso de envejecimiento.
Según el cardiólogo y biólogo William Li, de la Universidad de Harvard, uno de los alimentos más perjudiciales en este sentido es la carne roja, junto con los productos cárnicos procesados.
El envejecimiento es un proceso inevitable, pero la manera en que envejecemos puede variar significativamente según nuestros hábitos de vida, especialmente la dieta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la mayoría de la población mundial tiene una esperanza de vida de al menos 60 años y que el porcentaje de personas mayores sigue en aumento. Este envejecimiento global plantea desafíos, pero también ofrece una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida a medida que envejecemos.
La Universidad Anáhuac de México dice que es un error pensar que la vejez es sinónimo de incapacidad. En realidad, se trata de una etapa vital que puede ser vivida con plenitud si adoptamos los hábitos correctos. Entre estos hábitos, la alimentación y la actividad física son fundamentales para garantizar un envejecimiento saludable.
Desde el punto de vista biológico, la leche realmente es el resultado de un proceso fisiológico complejo en el cual las glándulas mamarias de mamíferos hembra producen este fluido para alimentar a sus crías. Al provenir de esta fuente, es importante destacar que es rica en nutrientes como proteínas.
Diversos factores influyen en el envejecimiento, incluyendo la genética, el entorno físico y social, el sexo, la etnia, el nivel socioeconómico y, por supuesto, la alimentación.
William Li pone especial énfasis en cómo la carne roja y los productos cárnicos procesados pueden acelerar el deterioro corporal. Según Li, el consumo regular de carne roja puede dificultar la regeneración de células, un proceso esencial para mantener el cuerpo en buen estado a lo largo del tiempo.
Uno de los efectos más preocupantes del consumo de carne roja es la pérdida de flexibilidad corporal. A medida que envejecemos, nuestros tejidos y articulaciones tienden a volverse menos flexibles, lo que puede dificultar la movilidad y aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
La carne roja, según Li, acelera este proceso, lo que significa que las personas que consumen grandes cantidades de este alimento pueden experimentar una disminución en su flexibilidad a una edad más temprana.
Además, la carne roja está asociada con un mayor riesgo de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se obstruyen con placas, lo que restringe el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La salud cardiovascular es fundamental para un envejecimiento saludable, ya que un corazón y vasos sanguíneos fuertes garantizan una circulación adecuada, lo que a su vez mantiene el cuerpo bien nutrido y oxigenado.
Los productos cárnicos procesados, que a menudo contienen altos niveles de sodio, también representan un riesgo significativo. El exceso de sodio está relacionado con la hipertensión, una condición que puede dañar los vasos sanguíneos y el corazón, y que es común entre las personas mayores.
Al combinarse con los efectos negativos de la carne roja, el sodio de los productos procesados puede contribuir a un envejecimiento prematuro y a una disminución de la calidad de vida en la vejez.
Entonces, ¿qué podemos hacer para envejecer de manera saludable?
William Li sugiere adoptar una dieta balanceada que limite el consumo de carne roja y productos cárnicos procesados. En su lugar, recomienda centrarse en alimentos que promuevan la regeneración celular y mantengan la salud cardiovascular como frutas, verduras, granos enteros y fuentes de proteína magra como el pescado y las legumbres.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771