*Se requieren al menos 3.4 millones de profesionales más trabajando en este tema tan importante
*Los ataques en la red pueden tener consecuencias graves y devastadoras, señalan investigadores
La ciberseguridad es fundamental para proteger la privacidad de los individuos, pues en la era digital los datos personales están dispersos por el orbe, pueden acceder a ellos y ser utilizados por terceros sin nuestro consentimiento.
Es por ello que una adecuada gestión en la materia nos permite resguardarlos, aseguró la directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, María Herlinda Montiel Sánchez.
Explicó que de acuerdo con el Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información se necesitan a nivel global 3.4 millones de profesionales más trabajando en ciberseguridad, además de que 70 por ciento de las empresas que participaron en una encuesta de dicha organización afirmaron que no hay suficientes talentos disponibles.
Señaló que su importancia radica en que los ataques pueden tener consecuencias graves y devastadoras. Por ejemplo, uno de ransomware (código malicioso) paralizaría las operaciones de una empresa o institución.
Incluso, abundó, hay acceso a información confidencial, como números de tarjeta de crédito o datos personales para el robo de identidad.
También es esencial para salvaguardar la seguridad nacional, pues pueden interferir la infraestructura crítica de un país, como la energía, el agua y las comunicaciones, con consecuencias.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771