25-Jun-2024

A partir de los 40 años se debe acudir con especialista en oftalmología

Sernoticia  
10-06-2024 10:48  
4 minutos de lectura  

*El glaucoma es la primera causa de ceguera a nivel mundial y es un padecimiento que no presenta síntomas
*Es fundamental consultar al médico para prevenir o detectar a tiempo enfermedades visuales


La mitad de las personas con glaucoma desconoce que tiene este padecimiento que afecta el nervio óptico derivado de un aumento de la presión intraocular y es la primera causa de ceguera a nivel mundial.

La Secretaría de Salud federal recordó que es fundamental que a partir de los 40 años las personas acudan a consulta médica oftalmológica, para prevenir o detectar a tiempo enfermedades visuales como glaucoma.

En el marco del Día Nacional del Glaucoma, que se conmemora el 1 de junio, se detalló que el 50% de las personas que tiene glaucoma no lo sabe, ya que esta enfermedad no presenta síntomas.
 
Este padecimiento afecta el nervio óptico, debido al aumento de la presión intraocular, por lo que se desarrolla neuropatía óptica ocasionada por la muerte de las células de la retina que afecta el campo visual.

El riesgo aumenta dos veces por cada década de vida y también pueden presentar esta enfermedad las personas con antecedentes familiares de primera línea, quienes padecen apnea obstructiva del sueño, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
 
Existen diferentes tipos de glaucoma y el más frecuente es de ángulo abierto, que se caracteriza por pérdida de la visión y generalmente se diagnóstica en etapas avanzadas.

Otro tipo es el de ángulo cerrado que provoca dolor, disminución súbita de la agudeza visual, ojos rojos, dolor de cabeza, náuseas, vómito y puede generar una emergencia oftalmológica.

Otras formas son el glaucoma juvenil porque afecta a quienes tienen entre cinco y 18 años, y el congénito en recién nacidos.
 
El primer Informe mundial sobre la visión, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, a nivel mundial, el glaucoma es la primera causa de ceguera y más de mil millones de personas viven con deficiencia visual debido a que no reciben la atención que necesitan para afecciones como miopía, hipermetropía y cataratas.
 
Este informe precisa que el envejecimiento de la población, los cambios en estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores del aumento en el número de casos de deficiencia visual.
 
Cuando la enfermedad está en estados avanzados, los pacientes llegan a consulta con cambios en la visión, dificultad para llevar a cabo actividades o se tropiezan con objetos, por lo que presentan mayor tendencia a sufrir caídas. Además, pueden presentar dolor de cabeza, náuseas y vómito.

Etiquetas : salud | visión | prevención | glaucoma

Comentarios 0   Visitas 6  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad