01-Ago-2025

La hemofilia es hereditaria y se puede controlar

Sernoticia  
19-04-2024 13:42  
3 minutos de lectura  

*Se trata de un trastorno sanguíneo hereditario que afecta la capacidad de coagulación de la sangre

*Se caracteriza por una deficiencia o ausencia de ciertas proteínas de coagulación

 

La Secretaría de Salud informó que la hemofilia es atendida en el Hospital General de Especialidades para aquellas personas que no cuentan con seguridad social.

La dependencia estatal especificó que este padecimiento es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta la capacidad de coagulación de la sangre y se caracteriza por una deficiencia o ausencia de ciertas proteínas de coagulación.

Eso, abundó, puede llevar a sangrado prolongado y dificultad para detener las hemorragias, incluso después de lesiones menores.

Esta condición afecta principalmente a los hombres, aunque las mujeres también pueden ser portadoras y transmitir el gen a sus hijos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud existen varios tipos de hemofilia, siendo los más comunes la A y B. Ambos tipos se heredan de forma recesiva ligada al cromosoma X, lo que significa que las mujeres portadoras pueden transmitir el gen a sus hijos varones.

Los síntomas de la hemofilia pueden variar dependiendo del grado de deficiencia del factor de coagulación y algunos signos de alerta incluyen:

* Hemorragias prolongadas después de cortes o lesiones.
* Hematomas grandes o inexplicables.
* Sangrado prolongado después de cirugías dentales o procedimientos invasivos.
* Sangrado en las articulaciones, que puede causar hinchazón, dolor y limitación del movimiento.
* Sangrado en el tracto urinario o gastrointestinal.

El diagnóstico de esta enfermedad es mediante una prueba de laboratorio para medir los niveles de factores de coagulación en la sangre. 

También se pueden realizar pruebas genéticas para identificar mutaciones específicas en los genes responsables de la hemofilia y es importante realizar un diagnóstico temprano para poder brindar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

Aunque no hay cura para la hemofilia, sí existen tratamientos disponibles para controlar los síntomas y prevenir complicaciones, uno de estos es la administración de concentrados de factores de coagulación para prevenir el sangrado.

Cabe destacar que con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado las personas con hemofilia pueden llevar una vida activa y saludable. 

Es importante estar informado sobre esta condición y buscar atención médica si se presentan síntomas de hemorragia prolongada o inexplicable.

Etiquetas : salud

Comentarios 0   Visitas 102  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


6

+

0

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad