08-Abr-2025

LLAMA DIF SONORA A DENUNCIAR CASOS DE MALTRATO Y OMISIÓN DE CUIDADOS DE ADULTOS MAYORES

Yesica Valenzuela  
26-07-2023 14:29  
4 minutos de lectura  

La omisión de cuidados es un delito que se inicia en casa y de forma pasiva. 

Omitir es dejar de hacer y la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor del Estado de Sonora atiende casos de este tipo donde se vulnere cualquier derecho de las personas de la tercera edad.

El abogado de la Coordinación de Albergues de la dependencia estatal, José Manuel López, comentó que de 25 denuncias recibidas diariamente 20 corresponden a violencia intrafamiliar y 18 de esas están relacionadas al uso de drogas por parte de los hijos, nietos, sobrinos o hermanos de la víctima. 

En ese caso, dijo, si el adulto no quiere denunciar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores les faculta para llevar la investigación de oficio. 

“Desafortunadamente siempre ha existido el maltrato y sigue existiendo aun con el conocimiento de las leyes que cada vez están más duras hacia el castigo del maltrato al adulto mayor”, expuso.

La mayor parte de las denuncias, mencionó, vienen por parte delos vecinos y aunque en ocasiones no quieren dar seguimiento, dentro de los protocolos y facultades de la procuraduría se tiene vigilancia por lo menos durante 6 meses.

“El adulto no quiere denunciar porque el agresor es su hijo, el que la mantiene, la persona que le da comida, cómo voy a denunciar a mi agresor, pero no tienen nada que ver la violencia de la agresión con la responsabilidad, pero los adultos no quieren denunciar por eso se le llama maltrato por auto negligencia”, expuso. 

Omisión de cuidados

El abogado recalcó que la omisión de cuidados es dejar de hacer algo y al ser la mayor parte de las personas de la tercera edad quienes presentan una situación de salud como Alzheimer, diabetes, demencia, entre otras enfermedades, el no de atenderles ya entra en una omisión.

Agregó que toda persona que tenga bajo su cuidado a un adulto mayor -ya sea en un albergue o centro de atención-, y requiere de medicamentos, baño y terapias y deja de atenderlo está siendo omiso.
Indicó que quien sea testigo de violencia hacia un adulto mayor y no denuncie está siendo omiso y es parte del delito.

Detalló que se trata de un delito penal dentro de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Procuraduría cuenta con un ministerio público completo, lo que hace posible que toda denuncia que se recibe se presente a ese organismo y a su vez éste lo hace del conocimiento de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE). 

“Que no crean las personas que denuncian o familiares que están cayendo en delito que no pasa nada, sí pasa y está pasando”, subrayó. 

Recordó que el adulto mayor requiere atención 24/7 y en ocasiones la familia no está preparada para su atención y menos cuando presenta una situación de salud, de ahí la importancia de acercarse a los lugares donde puedan ser capacitados, pues el no conocer la ley no les exime de responsabilidades.

 


Comentarios 0   Visitas 213  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:





4




+




6




=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad