Imagen: Rada SC
Las altas temperaturas y la falta de lluvias propiciaron la tormenta de arena y polvo que se registró con fuerza el pasado jueves en Guaymas, Empalme y San Carlos, Sonora.
Este martes en el programa La Casa de Todos que se transmite por Telemax, el ingeniero Carlos Jesús Arias explicó que este fenómeno meteorológico alcanzó vientos de hasta 100 kilómetros por hora, categoría 11 en la escala de beaufort, lo que se considera que de la denominación de tormenta pasó a tempestad.
“Las altas temperaturas calientan el suelo y hacen que el aire suba …las tormentas inician después de mediodía en la sierra que es donde llega el aire húmedo, choca, se levanta, genera el proceso de convección y forma las nubes Columbus… Como es un sistema de baja presión parecería un ciclón pero de la tierra”, detalló.
Dijo que ante la falta de lluvias en Guaymas y Empalme y al ser una zona agrícola el polvo se levantó, primero pasó por Empalme, después por Guaymas y finalmente por San Carlos.
La tormenta que sorprendió a los sonorenses pudiera repetirse, pero gracias a las lluvias se va humedeciendo el suelo y disminuye la cantidad de polvo, sin embargo, pueden continuar los vientos fuertes.
¿Qué hacer ante una tormenta de arena?
Si una tormenta de arena le sorprende en el exterior, el ingeniero Carlos Jesús Arias recomendó alejarse de árboles ya que pueden caer por completo o alguna de sus ramas.
Asimismo sugirió cubrirse nariz y boca pues el polvo es muy fino y al aspirarlo se puede alojar en pulmones y provocar problemas sobre todo a los que tienen alguna enfermedad como asma.
Recordó que las fuertes rachas de viento pueden volcar vehículos, inclusive tráilers, por lo que llamó a no salir durante la tormenta y si esta les sorprende en carretera la sugerencia es orillarse y encender luces intermitentes.
Por último, mencionó que al ver señales de una posible tormenta de arena es importante asegurar puertas y ventanas del lado donde provenga el fenómeno meteorológico y en la parte contraria dejarlas abiertas para evitar que se embolse el aire.
Llamó a la población en general a cuidarse, seguir las medidas preventivas que emiten las autoridades y mantenerse informados a través de cuentas oficiales de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional.
Dichas dependencias a través de imágenes satelitales y de radar dan seguimiento oportuno al desarrollo de la tormenta.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771