08-Abr-2025

Llama Protección Civil a extremar cuidados ante año atípico de incendios forestales

Sernoticia  
20-04-2023 13:50  
4 minutos de lectura  

*En este 2023 se estima que habrá más siniestros que el año pasado

Un llamado a la población a extremar los cuidados y seguir las recomendaciones para evitar el inicio de incendios forestales, debido a que este año es atípico en ese tema, hizo el coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, Juan Manuel González Alvarado.

En conferencia de prensa el funcionario estatal recordó que en este 2023 se redujo el hato ganadero en Sonora y se contó con una mayor cantidad de pastizales secos, por las condiciones climáticas, lo que da como resultado un año especialmente propicio para la propagación de los fuegos forestales.

"Es muy importante repetir una y otra vez las recomendaciones que hacemos, recalcar que estamos en plena temporada (de incendios forestales), el estado de Sonora es la segunda entidad federativa más grande del país y tenemos una extensión territorial muy basta", expuso.

Indicó que ya hay más incendios forestales de los que se podían haber previsto para este 2023, por la combinación de menos ganado y más pastizales, por lo que se requiere el apoyo de toda la población para enfrentar esa situación atípica.

"Hablamos de que tuvimos lluvias bastantes generosas y en consecuencia tenemos más pastos, además de que con cifras, en la última reunión que tuvimos en la Unión Ganadera Regional del Estado de Sonora, nos comentaba el Presidente y su equipo de trabajo que podemos hablar de hasta un 30 a 35 por ciento de reducción del hato ganadero en la entidad, en términos reales tenemos menos ganado y tenemos más pasto, entonces si no hacemos caso a las recomendaciones esto se traduce que habrá más incendios forestales", explicó.

González Alvarado señaló que es importante no tirar cigarros a la orilla de la carretera o caminos, tener cuidado al apagar fogatas, así como pedir a los sectores industriales que sus actividades no vayan a iniciar un incendio forestal.

"Debemos tener cuidado en las labores de mantenimiento de maquinaria que puede generar chispas, también hemos tenido reportes y ya nos encontramos trabajando con Ferromex, para el mantenimiento que se hace a las vías del tren, porque eso también a veces inicia incendios forestales", agregó el Coordinador de Protección Civil en Sonora.

Recordó que el año pasado se tuvieron 55 incendios forestales en la entidad, y que se empezó a trabajar en ese tema desde febrero y ya para julio del 2022, a la llegada de las lluvias, se concluyó con la temporada de incendios.

Este año ya van 34 incendios forestales con una afectación de 12 mil 385 hectáreas, por lo que manifestó que ya se puede decir que en abril del 2022 eran menos los incendios forestales que se habían presentado en Sonora, en comparación con la situación que priva en la actualidad.

Manifestó que el incendio más grande de esta temporada ocurrió en Suaqui Grande con cuatro mil 580 hectáreas afectadas, mientras que en Yécora, Álamos, Nácori Chico, Imuris, Opodepe, Ónavas, Mazatán, Magdalena de Kino, Benjamín Hill, Ures, Tecoripa, Bacerac, Trincheras y Cananea, también se han presentado ya incendios forestales en este 2023.

"Es importante marcar al 911, no hay que dejar que el incendio crezca, ayúdenos a reportar cualquier incendio de maleza", agregó Juan Manuel González.


Comentarios 0   Visitas 41  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






1





+





7





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad