22-Sep-2025

Videojuegos enriquecen enseñanza

Sernoticia  
01-11-2022 11:45  
4 minutos de lectura  

*Una hora de educación virtual equivale a cinco de la tradicional señalaron expertos

*Los videojuegos no tienen un aspecto negativo, sino aristas que deben analizarse para evitar satanizarlos y utilizarlos en la enseñanza

Los videojuegos se deben estudiar a partir de la multidisciplina, pues incluyen aportaciones de la ingeniería, el diseño, la psicología y la realidad virtual, las cuales pueden enriquecer la enseñanza, subrayó el profesor de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Fernando Aguado Cruz.

Durante el conversatorio “El lado B de los videojuegos” planteó que “antes de asociarlos con la violencia excesiva, el aislamiento y la adicción, temas sobre los que existen varios estudios y pocas conclusiones, debemos analizar su potencial como herramienta para la docencia, para que los más jóvenes aprendan cuestiones como biología o arquitectura con este tipo de herramientas”, sugirió.

Comentó que en su libro “Los videojuegos, su estudio y análisis”  sostiene que en la actualidad se han dejado de lado las relaciones interpersonales directas y nos encontramos en la época del cibertiempo, es decir, computadoras, redes sociales, smartphones y consolas.

Recordó también que tienen su origen en Asia y se crearon para utilizarlos como pasatiempos, pero a través de los años la industria los evolucionó y constituyó en instrumento sociocultural con herramientas lúdicas y psicocognitivas.
En su exposición el universitario recomendó a los docentes conocer a fondo este ámbito y abrir los planes de estudios al tema de los videojuegos, que están correctamente clasificados.

De acuerdo con el profesor de la Universidad La Salle, Joaquín González Vázquez, las universidades y los centros de capacitación deben poner más atención en el conocimiento de los videojuegos y transmitir entusiasmo a los alumnos para que sean autodidactas, ya que el uso de la inteligencia artificial puede llevar a niveles más avanzados de conocimiento en áreas tecnológicas y de diseño.

Héctor Gutiérrez Calderón, de la empresa Inmersys, dedicada al desarrollo de aplicaciones inmersivas -incubada en la Facultad de Ingeniería de la UNAM- refirió que existe un estudio internacional, el cual indica que una hora de educación virtual equivale a cinco de educación tradicional, pues la persona está inmersa en un ambiente cautivo y la presencia y transferencia de conocimiento son directas.

Los especialistas comentaron que la industria de los videojuegos superó a la del cine y se debe explorar desde nuevas áreas de competencia y negocio, más allá del entretenimiento.

Asimismo, son una fuente de imaginación y creatividad, fomentan las habilidades sociales, desarrollan el razonamiento, incrementan la destreza, orientación espacial y la coordinación visión motora; además de mejorar la capacidad de atención.


Comentarios 0   Visitas 33  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


4

+

4

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad