07-Abr-2025

Estudian toma de decisiones de pacientes con diabetes sobre su tratamiento

Sernoticia  
14-09-2022 11:32  
4 minutos de lectura  


*El tratamiento para diabetes es complejo y diferentes aspectos de la dieta, ejercicio y medicación pueden procesarse mediante una variedad de reglas cognitivas
*Otras complicaciones derivadas de la diabetes son nefropatía, neuropatía o retinopatía


Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) midió el riesgo percibido de desarrollar enfermedad coronaria y sufrir infarto cardiaco en pacientes con diabetes tipo 2, a partir de reconocer las principales reglas cognitivas.

Dicha investigación analizó el pensamiento que emplean estas personas para la toma de decisiones sobre su adherencia al tratamiento.

Los heurísticos, refiriéndonos particularmente a los de disponibilidad y representatividad, los cuales fueron explorados en este estudio, son estrategias utilizadas por las personas para realizar juicios y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, según lo explica Antonio Pineda Domínguez, autor de esta investigación.

El estudiante del Doctorado en Desarrollo Regional del CIAD comentó que estos juicios de probabilidad han llamado la atención en la investigación científica, ya que participan en la toma de decisiones y son claves para explicar la adherencia a los diferentes tratamientos de los pacientes contra determinadas enfermedades.

La baja adhesión es la causa principal de que los diversos tratamientos, sean medicamentos, nutricionales o psicológicos, tengan un resultado poco óptimo, lo que suele ocurrir en enfermedades crónicas como la diabetes, la cual es un problema de salud prioritario en el mundo y en el país, sostuvo el alumno, que fue dirigido en su tesis por el profesor Jesús Francisco Laborín Álvarez, de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD.

En el estudio participaron 306 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que se reclutaron en un hospital público de Hermosillo, Sonora, quienes respondieron una escala que evaluaba aspectos relacionados con la adherencia al tratamiento, intención de adherirse, percepción de riesgo e incertidumbre subjetiva, entre otros aspectos.

Con esta información se analizó si había evidencia de la presencia de los heurísticos de disponibilidad, fluidez, representatividad y similitud al momento de que los pacientes estimaran su riesgo cardíaco, y si esto se asociaba indirectamente con su adherencia al tratamiento.

Pineda Domínguez comentó que una noción común en las percepciones sobre la salud es que una enfermedad suele parecerse a la causa de esta. En ese sentido, agregó que un paciente intuye que si una enfermedad genera otra enfermedad, muy probablemente se asemejarán entre sí.

Por ello, como parte de su tesis, propuso que un paciente puede creer que es más susceptible a desarrollar una complicación de diabetes cuando considera que dicha complicación es similar a la diabetes. Este fue el caso con las complicaciones cardiacas, lo que parece influir ligeramente en la adherencia al tratamiento. 

Respecto a los principales desafíos identificados entre los heurísticos manifestados por los participantes y la resistencia a la adherencia, el alumno indicó que el tratamiento para diabetes es complejo y diferentes aspectos de la dieta, ejercicio y medicación pueden procesarse mediante una variedad de heurísticos.

Por tal razón, para determinar si uno de ellos puede favorecer o desfavorecer la adherencia, es decir, si debe suprimirse o promoverse para mejorar la atención del paciente a su enfermedad, se requiere de mayor cantidad de exploración y análisis.

Por último, expuso que, si existiera una siguiente etapa de la investigación, le gustaría profundizar en la relación heurísticos/percepción de riesgo en otras complicaciones derivadas de la diabetes, como nefropatía, neuropatía o retinopatía.

Etiquetas : salud | prevención | diabetes | ciad

Comentarios 0   Visitas 102  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


1

+

9

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad