07-Abr-2025

DIF Sonora commemora Día Internacional de la Mujer Indígena

Sernoticia  
06-09-2022 11:12  
3 minutos de lectura  

En el Día Internacional de la Mujer indígena y con un ambiente de sororidad, el gobierno de Sonora a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), invitó a mujeres indígenas de las diversas etnias que radican en Sonora a exponer sobre sus historias personales, así como aspectos de su cultura y tradiciones.

Con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, las ponentes de las etnias Comca’ac, Mayo, Pima, Yaqui y Zapoteco, hablaron desde su experiencia personal sobre los retos y oportunidades de las mujeres en sus respectivas comunidades.

“En el marco del gobierno de la Cuarta Transformación, tanto a nivel nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, como a nivel estatal con el gobernador Alfonso Durazo, se está trabajando en un nuevo contrato social con los pueblos indígenas, el cual está fundado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural”, expresó la directora de DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro.

Por su parte, la presidenta de Conapred, habló sobre la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeres, y de cómo esta se intensifica cuando la mujer es indígena, haciendo hincapié en los retos y dificultades que tienen niñas y adolescentes para poder estudiar.

“La educación es un derecho, pero cuando se es indígena, eso es un sueño lejano” mencionó Claudia Morales, añadiendo que hay muchas más opciones: “El camino no es fácil, pero sí es posible” expresó ante las asistentes.

Participaron en el evento Griselda López, coordinadora de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indigenas (Cedis), en representación del gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño; Claudia Olivia Morales, gobernadora tradicional del pueblo pápago tohono o’odham; la joven de la etnia Mayo, Lilian Yulisa Matus, la única mujer en practicar la Danza del Venado.

Como ponentes participaron Victoria Adilene Astorga, promotora de la etnia Seri;  Rosalba Ruiz Bacasegua, educadora de la etnia Mayo; Dolores Duarte, exgobernadora y regidora de la etnia Pima; Dortita García, representante de la etnia Zapoteco; Victoria Bacasegua representante de la etnia Yaqui y de la etnia Mayo, Ana Lilia Valenzuela Valdez, integrante de la comunidad de Mabejaqui de Etchojoa.

Etiquetas : estatal | sonora | dif | mujer indígena

Comentarios 0   Visitas 94  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


4

+

0

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad