La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de Sonora instrumentan por primera vez en México terapias asistidas con perros o canoterapia, en atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
La titular de la FGJE, Claudia Indira Contreras Córdova, expuso que “Golda”, la canina maravilla de Sonora, asistió a dos niñas en la primera audiencia ministerial, en el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía de Sonora.
Se trata de dos menores de 9 y 5 años de edad que acompañadas de “La Golda” pudieron realizar su declaración ante el Agente del Ministerio Público.
En ese caso particular, abundó, se redujeron las sesiones de diez convencionales a sólo tres de canoterapia asistida, para que las niñas pudieran exponer ante la autoridad los rasgos y circunstancias de los delitos de los que fueron víctimas.
La canoterapia se realiza con la ayuda de perros adiestrados que estimulan la participación de los pacientes en diferentes actividades sensoriales y perceptivas; es asistida con perros en atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
Dentro de los indicadores, subrayó, se muestran los logros con una evaluación cualitativa y observaciones con cada niña y niño durante tres meses, periodo de abril a junio de este año, donde se ve la autoestima, comunicación asertiva y las habilidades emocionales.
“En la autoestima son capaces de referirse como personas valiosas, de reconocer sus recursos personales que ayudan a solucionar conflictos y de auto referir sus habilidades y aptitudes”, mencionó.
Dentro de la comunicación asertiva, dijo, se expresarán experiencias vividas de manera firme, así como deseos y opiniones en relación con las experiencias vividas.
Mientras que en las habilidades emocionales identificarán sus emociones y hablarán acerca de ellas y la importancia de manejarlas.
El antes y después habrán de tener capacidad para concebirse como personas con derecho a ser protegidas y respetadas, tendrán fortaleza para poner límites, reconocer y hacer respetar su cuerpo, así como para identificar redes de apoyo, personas y lugares, ante una circunstancia de peligro, pero sobre todo la capacidad para recuperar la sonrisa y la alegría de vivir, puntualizó.
El hallazgo principal de los resultados de la canoterapia, resaltó, es que se logra que niñas y niños salgan del bloqueo emocional y puedan verbalizar una vivencia traumática y exponerlo ante la autoridad.
La terapia asistida, mediante una mascota “La Golda” adiestrada, posibilita que la niña o el niño descubran el valor de su palabra y la haga valer, “y se confirma que es funcional, ya que la canoterapia favorece y agiliza el proceso de justicia en personas menores de edad, que han sido víctimas de delito”.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771