07-Abr-2025

Gobierno de México recupera objetos rituales yaquis ubicados en Suecia

Sernoticia  
03-06-2022 14:50  
4 minutos de lectura  

*Este viernes 3 de junio, el Museo de la Cultura del Mundo de Gotemburgo devolverá este valioso acervo de piezas rituales “Maaso Koba” a las autoridades mexicanas

*La entrega se enmarca en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui impulsado por el gobierno federal para atender las legítimas demandas históricas de esta comunidad

 

Como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, este viernes en Estocolmo, Suecia, se realizará la entrega de la colección de 24 objetos rituales "Maaso Koba" del pueblo Yaqui, que se encontraban en el Museo de la Cultura del Mundo en Gotemburgo.

Para eso acudió una delegación de dicha comunidad indígena para realizar una ceremonia de invocación al recibir los objetos rituales y se firmará el acta de entrega-recepción de la colección, la cual quedará en resguardo en la Embajada de México en Suecia hasta su traslado mediante valija diplomática.

La secretaria de Cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que “es una muestra más de cómo, desde las instituciones, con la palabra y con los hechos, asumimos el compromiso de hacer justicia y reivindicar a las culturas originarias de nuestro país. Estas acciones contribuyen enormemente a devolverles su dignidad como pueblo y a reafirmar su derecho a ser tratados como pares por el resto de la sociedad”.

El origen de esta recuperación comenzó en 2016, cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició las gestiones ante el Museo de la Cultura del Mundo en Gotemburgo, cuyas acciones fueron encabezadas por la historiadora del Centro INAH Sonora, Raquel Padilla Ramos, siempre con la participación de integrantes de los pueblos yaquis.

Durante los siguientes tres años se realizaron diversas reuniones y visitas entre personal del museo sueco y del Centro INAH Sonora, con la finalidad de conocer y documentar bienes de la cultura yaqui que han formado parte de las colecciones de este recinto extranjero, así como de las circunstancias que explican su incorporación al acervo europeo.

Posteriormente, el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui de Sonora se estableció en diciembre de 2020, fecha a partir de la cual se encaminó el trabajo conjunto entre el INAH, el INPI y la SRE.

La petición del pueblo yaqui se incluyó formalmente en el documento entregado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 28 de septiembre de 2021.

En mayo de 2022, mediante acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno de Suecia, se hizo público el retorno a México de estos bienes culturales y se establecieron los acuerdos y protocolos para la entrega, resguardo y traslado de los mismos.

Cabe destacar que el Museo de la Cultura del Mundo en Gotemburgo ha mantenido, en todo momento, la clara disposición de apoyar estas gestiones a fin de que estos bienes sean devueltos al pueblo yaqui.

En México, la colección será recibida y resguardada por el INAH hasta que las autoridades yaquis cuenten con el espacio idóneo que albergar la colección.

Etiquetas : estatal | sonora | pueblo yaqui

Comentarios 0   Visitas 16  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:





3




+




9




=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad