*Brote de esta enfermedad afecta a esta población en países de Europa y Estados Unidos
*La hepatitis es la inflamación del hígado y causa síntomas como fiebre, fatiga, ictericia, náuseas, dolor abdominal, orina oscura y evacuaciones de color blanquecino.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote de hepatitis aguda grave que ha afectado a la población infantil de algunos países de Europa y en Estados Unidos.
Hasta el momento se desconoce su origen, pues pruebas de laboratorio han descartados que se traten de los tipos A, B, C, D o E.
La hepatitis es la inflamación del hígado causa síntomas como fiebre, fatiga, ictericia (coloración amarillenta en la piel y ojos), náuseas, dolor abdominal, orina oscura y evacuaciones de color blanquecino.
La causa más común de dicho padecimiento es de origen viral, aunque también puede ser motivada por un problema autoinmune o por intoxicación de algún producto químico o consumo excesivo de alcohol.
Aunque con base en los primeros análisis se sospecha que los casos recientes de hepatitis que tienen en vigilancia epidemiológica a las autoridades sanitarias internacionales puedan tener un origen viral, como un adenovirus, del cual se ha documentado que puede ocasionar problemas gastrointestinales, se ha señalado que todavía son necesarias más pruebas para sostener lo anterior, ya que no existe evidencia de que puedan ocasionar hepatitis como las que se han presentado recientemente.
El científico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y director del Laboratorio Nacional para Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia), Cristóbal Chaidez Quiroz, explicó que los tipos de hepatitis A y E, los más comunes, son ocasionados por el consumo de agua y alimentos contaminados.
Sin embargo, de acuerdo con los informes de los casos en Europa y Estados Unidos, este no parece ser la causa de su origen.
Sin embargo, la más reciente explicación por parte del Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC, por siglas en Ingles) de Estados Unidos es que podría tratarse del adenovirus 41, el cual generalmente causa infecciones gastrointestinales no severas, por lo que aún se deben realizar investigaciones para corroborar esta afirmación.
Mientras exista más información oficial por parte de los órganos internacionales de salud, el investigador del CIAD recomendó mantener las medidas conocidas para prevenir enfermedades gastrointestinales, como es el lavarse las manos correctamente antes y después de preparar alimentos y de comer, así como después de ir al baño.
Además, evitar consumir alimentos fuera de casa si se desconoce la higiene de su preparación y acudir al médico si se considera que se presentan varios de los síntomas anteriormente enlistados.
Por último, comentó que, ante es brote de hepatitis, al igual que ha ocurrido con la pandemia de Covid-19, es importante que la población se mantenga informada siguiendo las instrucciones de las autoridades correspondientes para su prevención.
Añadió que el CIAD cuenta con personal altamente calificado e infraestructura tecnológica de vanguardia para apoyar a la sociedad antes este tipo de situaciones sanitarias.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771