08-Abr-2025

Mexicanos sienten miedo en cajeros automáticos y transporte público

Sernoticia  
20-04-2022 17:27  
3 minutos de lectura  

Actualmente, casi el  77 por ciento  de la población en México  siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y  un 70.2 por ciento  en el transporte público, reveló hoy INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que, además,  61.7 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en el banco y  un 58.6 por ciento  en las calles que habitualmente usa.

Así lo exhibe la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual  da a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública.

Dijo que en marzo,  un 66.2 por ciento  de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo1 con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente, indicó.

En esta edición, comento, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, 7 tuvieron reducciones y 9 incrementaron.

Resaltó que en marzo, un 71.1 por ciento  de las mujeres y un 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron:

Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1 por ciento, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25 por ciento.

Refirió que en marzo,  un 35.2 por ciento de las personas de 18 años y más que residen en ciudades de interés identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

En el tercer mes de 2022, indicó, un 63.2 por ciento  de la población de 18 años y más consultó los “noticieros en televisión” para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia.

Etiquetas : economía | seguridad | méxico | nacional

Comentarios 0   Visitas 18  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:




8



+



5



=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad