La graduación de 97 alumnas y alumnos del curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) representa un paso más en la construcción de una comunidad inclusiva donde la igualdad y la fraternidad sean principios motores del bienestar social.
Al entregar las constancias de los cursos básicos y avanzados, la directora del Sistema DIF Sonora, comentó que la aspiración del gobernador Alfonso Durazo Montaño es construir un gobierno sensible e incluyente.
Por eso, es de especial interés que cada dependencia cuente con personal capacitado en LSM que haga la diferencia, brindando un servicio con comunicación inclusiva entre personas sordas y oyentes, por lo que destacó que la mayoría de quienes integraron el curso fueron servidores públicos.
Entre las alumnas y alumnos que concluyeron los cursos básico y avanzado de LSM estuvieron personal de dependencias como Secretaría de Salud, Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y Secretaria de Educación (SEC).
Asimismo, del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES), DIF Sonora y otras instituciones públicas y privadas.
La LSM es la lengua que utilizan las personas sordas en México para comunicarse, posee su propia sintaxis, gramática y léxico; estas capacitaciones del DIF Sonora, a través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, trascienden en importancia porque se genera un puente de comunicación e inclusión de personas oyentes y la comunidad sorda.
El Sistema DIF Sonora invita a inscribirse al nuevo curso de Lengua de Señas Mexicana que iniciará el 21 de febrero en modalidad virtual, cuenta con diferentes horarios y está dirigido a público en general.
El correo para mayor información e inscripciones es: lsmdifsonora@gmail.com
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771