07-Abr-2025

Día de la Candelaria, mucho más que tamales

Sernoticia  
02-02-2022 12:30  
3 minutos de lectura  

Este 2 de febrero se festeja el Día de la Candelaria, una de las tradiciones más arraigadas en la sociedad mexicana, culmina el ciclo de festividades de la Navidad dentro de la Iglesia Católica.

Muchas familias católicas visten al “Niño Dios” y lo llevan a bendecir a la iglesia. De regreso a su casa, comen tamales, pero estos deben ser invitados o elaborados por aquellos que sacaron la figurita del Niño Jesús en la rosca de reyes el pasado 6 de enero.

Esta es una de las tradiciones también más antiguas que hay en México, pues su origen se remonta a la llegada de los españoles a México, y al proceso de evangelización que tuvieron los indígenas pertenecientes a las culturas mesoamericanas.

Cuando llegaron Hernán Cortés y sus hombres, hubo una fusión de dos mundos, en donde se tomaron algunas tradiciones indígenas y se transformaron o mezclaron con tradiciones traídas de Europa, para que el proceso de evangelización fuera más sencillo.

Actualmente, miles de personas en México, Estado Unidos, y algunos otros países de habla hispana, festejan este día con una deliciosa tamalada. Hay que destacar que este día, tal como se celebra hoy, es el resultado del sincretismo de las culturas prehispánicas y de la religión católica.

En la religión cristiana, se eligió el dos de febrero porque este día se cumplen 40 días después de la Navidad, tiempo en el que la Virgen se purificó luego de que naciera Jesús, y acudió a la iglesia con candelas para dar las gracias.

Durante la época virreinal, que duró 300 años, de 1521 a 1821, en donde México estuvo bajo el régimen español, estos últimos trajeron a México la tradición de ir a la iglesia con velas cada dos de febrero para agradecer por el mensaje de amor, luz y esperanza que trajo para la humanidad el nacimiento de Dios.

En México, dicha tradición no solo comenzó a tomar mayor fuerza, sino también tintes distintivos. Además de ir a la iglesia con velas, los fieles comenzaron a llevar representaciones del niño Dios vestido con diferentes atuendos.

Además, también se instauró la costumbre de comer tamales, tradición que ha logrado traspasar fronteras y hoy es muy común también en los Estados Unidos. La relación de la festividad del Día de la Candelaria con los tamales, se debe a que, en las culturas prehispánicas, el maíz era utilizado como ofrenda para los dioses.


Comentarios 0   Visitas 125  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



7


+


6


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad