*La nueva variante del virus SARS-CoV-2 que ocasiona la enfermedad Covid-19 no es menos virulenta, señala especialista
*La cepa sigue afectando de forma grave a la población por su velocidad de transmisión y también ataca a personas que ya cuentan con la vacuna
El veloz incremento en el número de contagios por el virus SARS-CoV-2 en la variante ómicron se debe a su gran capacidad de contagio, expresó el epidemiólogo y académico universitario Gerardo Álvarez Hernández.
El especialista dijo que se presenta una fuerte oleada producida por la cepa que sigue afectando gravemente a la población como lo hizo la primera variante del virus en las poblaciones susceptibles y no vacunadas.
“Se dice que ómicron es menos virulento y, efectivamente, es menos virulento porque no está actuando sobre poblaciones vulnerables, sino sobre poblaciones ya vacunadas”, advirtió.
Recordó que en diciembre pasado ya se esperaba una ola invernal de contagios, pero no se conocía el impacto de esta última variante que, definitivamente, ha venido a poner de cabeza nuevamente a los sistemas de salud y a la población en general.
“Ómicron tiene características muy peculiares, muy particulares, muy únicas que no se habían observado en anteriores variantes de preocupación y que la hace muy complicada para darle seguimiento y más para controlarla”, expresó.
Álvarez Hernández dijo que ómicron tiene mayor número de mutaciones genéticas que le han conferido capacidades que superan por mucho su velocidad de transmisión a las anteriores cepas.
Explicó que las estimaciones de contagio de ómicron son de un R0 (número de reproducción básica o tasa de contagio) de entre 10 y 12 personas por cada infectado.
“Es decir, una persona infectada puede contagiar a 10 o 12 personas, cuando la cepa original era de entre 3.5 y 4; esta capacidad coloca a esta variante a nivel de contagio que tiene el sarampión, enfermedad que tiene el más alto nivel de contagio que la humanidad ha conocido. Ómicron está en ese rango, pero es menos grave su efecto clínico”, estableció.
El especialista en epidemiología precisó que ómicron produce menos casos severos de hospitalización y muertes que las variantes anteriores, pero su efecto es menos grave porque está actuando sobre la población vacunada, pues en quienes no han recibido la vacuna sigue produciendo altos volúmenes de hospitalizaciones y fallecimientos.
Manejo de crisis
Álvarez Hernández advirtió que el manejo de esta crisis no ha sido el adecuado y consideró que la información que se ha generado en torno a la afectación del virus no ha sido la correcta, pues ahora la gente piensa que si está contagiado por ómicron sólo tiene una gripa y no es así.
“Decir que es menos virulento ha llevado a la población y a la sociedad en su conjunto (a pensar) que sólo se trata de una gripe, pero que no se nos olvide que covid no es una gripe. La gripe no tiene los efectos clínicos que tiene el virus SARS-CoV-2, el virus del covid afecta de forma sistemática a todos los órganos. Ojo, el covid no es una gripe”, advirtió.
En términos reales, abundó, ómicron es altamente contagioso y los efectos aparecen en dos o tres días, además de que tiene la capacidad de infectar a quienes tienen dos o tres dosis de las vacunas o bien a quienes tienen el esquema completo con refuerzo y ya tuvo una infección por covid.
En este momento, estableció, es muy importante la estrategia de intensificar las medidas esenciales de prevención como son lavado constante de manos, mantener la mínima distancia de 1.5 metros con otras personas, vacunarnos y, sobre todo, utilizar de manera correcta el cubreboca.
Aseguró que aun así estamos en mejores condiciones que al inicio de la pandemia, ya que además de la vacuna hay fármacos probados, pero no se debe bajar la guardia y mantenerse en cuidado permanente.
“Debemos seguir con las medidas preventivas, traer cubreboca aunque sea incómodo, pero utilizarlo de forma adecuada, cubriendo la nariz y la boca, pues en la fosa nasal es donde se da el contagio, además del lavado de manos y la sana distancia”, reiteró.
El galeno subrayó que una parte de la sociedad aún muestra mucha renuencia ante la contingencia sanitaria, por lo que si no se jala hacia una misma dirección la pandemia no se va a terminar.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771