El dar y compartir con los demás es una habilidad que se desarrolla desde casa. Los beneficios de este acto se reciben de forma automática desde el momento en que damos a nuestros seres queridos o personas desconocidas que necesitan nuestro apoyo.
La psicóloga, Martha Trejo, afirmó que las ventajas de esta práctica son el experimentar sentimientos de empatía, generosidad, amor, humildad y además contribuye a crear conciencia de nuestra vida y a no ser indiferentes con la situación del otro.
Señaló que esto se enseña y son los padres quienes tiene la responsabilidad de inculcar en sus hijos el amor por dar a los demás, por lo que deben practicar con el ejemplo.
La psicóloga, explicó que no solo estamos en posibilidad de dar cosas materiales, si no también físicas y emocionales.
“No nos confundamos con la parte de nada más donar algo material. Nosotros podemos ayudar de distintas formas; como voluntarios, podemos donar nuestro tiempo, fuerza, actitud, etcétera. También con actos sencillos como un abrazo o una palabra”, comentó.
Recomendó dar a los demás en la medida de nuestras posibilidades, pues no importa si son o no grandes cantidades e invitó a dimensionar y tomar conciencia de que lo que estamos compartiendo es de gran ayuda para quien lo recibe.
Reiteró la importancia de que los niños vean a sus padres compartir con los demás para que crezcan como personas empáticas y aprendan a darle la mano siempre a quien los necesita.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771