07-Abr-2025

Covid-19 ocasiona aumento en nacimientos de bebés prematuros

Yesica Valenzuela  
17-11-2021 11:33  
3 minutos de lectura  

*La ruptura de una membrana, infección de la mamá, diabetes o presión alta propician un nacimiento prematuro
*La supervivencia de estos bebés es más alta pues las unidades de cuidados intensivos neonatales cuentan con mayores recursos y herramientas


El diez por ciento de los bebés que nacen en el mundo son prematuros y en México la cifra es de entre 10 y 13 por ciento; la pandemia de Covid-19 ha generado complicaciones en el embarazo y por consiguiente incremento en este tipo de casos.

La pediatra neonatóloga del Centro de Atención Integral y Servicios Vidas, Diana Soto Contreras, comentó que la ruptura de una membrana, infección de la mamá, enfermedades como diabetes o presión alta son las principales complicaciones que propician un nacimiento prematuro.

Dependiendo de las semanas de gestación del bebé, explicó, se requerirá estancia en el hospital, en algunos casos de 35 semanas pueden ir a casa.

Asimismo, dijo, según su experiencia los más pequeños de 26 semanas requirieron una estancia prolongada y hoy se encuentran en casa.

Señaló que la supervivencia es cada día más alta pues en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales se cuenta con mayores recursos y herramientas para que un bebé prematuro pueda sobrevivir.

“Las últimas semanas de embarazo son las semanas donde hay más crecimiento de peso y de maduración de todos los órganos, un bebé cuando es prematuro es desde la cabecita hasta los pies, entonces todos los órganos están en formación y lo ideal es que el embarazo llegue a término”, explicó.

Durante ese tiempo, detalló, el principal órgano que presenta complicaciones son los pulmones y entre más pequeños sean los bebés podrían llegar a requerir soporte ventilatorio.

La especialista aclaró que no siempre se compromete la vida de la madre, lo que dependerá del tipo de complicación que se presente, sin embargo, debido al Covid-19 se ha presentado una alta incidencia de complicaciones y muertes maternas por esta enfermedad y bebés que han nacido antes de tiempo.

Señaló que hay muchos mitos sobre el nacimiento de un bebé prematuro y para las madres es un momento de mucho temor por la vida de sus hijos, de ahí la importancia de contar con información completa por parte de sus médicos ginecólogos como neonatólogos para quitar temores.

Asimismo, abundó, que les permita tener una perspectiva amplia de sus bebés e información para sobrellevar la estancia de su bebé en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que puede ser una experiencia complicada para las mamás.

A la especialista Diana Soto Contreras le pueden contactar al 662 220 3701.


Comentarios 0   Visitas 52  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


9

+

5

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad