22-Sep-2025

Trastornos de ansiedad y depresión aumentan por pandemia

Yesica Valenzuela  
10-11-2021 16:37  
4 minutos de lectura  

*En Sonora se ha observado un incremento significativo en la petición de abordaje sicológico e intervención en crisis a través de la plataforma 9-1-1
*Son personas de 18 a 46 años las que más solicitan apoyo para enfrentar estos problemas emocionales


Durante la pandemia por coronavirus los trastornos de ansiedad incrementaron hasta un 22 por ciento y la depresión un 14 por ciento lo que hace probable que en el contexto familiar una persona presente problemáticas de este tipo que son precursoras de adicciones y riesgo de suicidio.

El titular de la dirección general de Salud Mental y Adicciones, Luis Garibaldi Zamora, señaló que en Sonora, a partir de la contingencia sanitaria por covid-19, se ha observado un incremento significativo en la petición de abordaje sicológico e intervención en crisis a través de la plataforma 9-1-1.

Al presentar una persona una condición emocional perturbadora, a través del número de emergencia es atendida por un especialista y canalizada a un centro de atención especializado para su seguimiento.

Detalló que el rango de edad que tiene más alta demanda de atención a la línea de emergencia por este motivo es de 18 a 46 años, un dato que no extraña pues entre los 25 y 35 años es la etapa en la que se presentan mayores responsabilidades y compromisos de impacto emocional.

Además, abundó, las nuevas generaciones tienen mayor disposición y flexibilidad de recibir atención sicológica.

Recordó que el ser humano tienen un cerebro social y la necesidad de interactuar con otras personas, así como desarrollar actividades de forma grupal, por lo que aislarse se protegen de un contagio de Covid-19, además de que podrían quedar más vulnerables a problemáticas emocionales.

“Cuando alguien manifieste tener cambios emocionales no se debe minimizar ni dar recursos naturales, se tiene que tomar con mucha seriedad todo el comentario que haga cualquier persona con respecto a cambios emocionales”, aseveró.

Si la persona no lo externa, dijo, se debe observar e identificar si se aísla, platica menos, se irrita frecuentemente y no disfruta lo que pudiera ser placentero, pues podría presentar un cambio neurológico que se va a manifestar con este tipo de síntomas emocionales o conductuales.

“Entonces es muy necesario platicar de forma franca y clara con la persona y acompañar a recibir una evaluación especializada para  identificar, con algunos ejercicios psicológicos, si  puede mejorar o si requiere algún tipo de tratamiento especializado”, abundó.

Hizo el llamado a seguir protegiéndonos contra Covid-19 a la par de protegerse contra trastornos emocionales con actitud y autoestima positiva, así como elaborar planes y proyectos de convivencia.

Asimismo, cuidar los pensamientos perturbadores hacia uno mismo y los demás, hacer ejercicio, ser selectivos con la información que asimilamos, además de autoevaluar nuestro estado emocional y conductual.

Resaltó la importancia de cuidar la salud mental y reiteró la invitación a utiliza la línea 9-1-1 en caso de requerir ayuda emocional.


Comentarios 0   Visitas 47  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:




8



+



3



=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad