*No se trata de la llamada luna de sangre como ha circulado la información en redes sociales
La luna de esta noche es la famosa luna llena del mes de octubre y no una luna de sangre como se asegura en publicaciones que circulan a través de internet.
El responsable del Observatorio del Centro Ecológico de Sonora (CES), Adolfo Cabral, explicó que al ser una época en la que los nublados normalmente están ausentes y una atmósfera estable, se permite una vista muy especial de la luna.
Detalló que ver la luna en su salida al ocultarse el sol tiene un efecto óptico que parece estar mucho más grande de lo que realmente es y eso hace que los espectadores se maravillen.
“Cuando se le llama luna de sangre es debido a los eclipses totales de luna, cuando hay un eclipse total de luna se le denomina luna de sangre y en esta ocasión no se trata de eso. El siguiente eclipse que hay es el 19 de noviembre donde sí habrá un eclipse parcial de luna”, dijo.
Subrayó que algunos términos no son propios de la astronomía, sin embargo, son parte del folclor con que algunas culturas llaman a los fenómenos astronómicos, aunque muchas veces no tienen nada que ver con esta ciencia.
Hizo la invitación a observar el cielo pues este mes de octubre tenemos las Oriónidas -una lluvia de meteoros de actividad moderada-, se trata de restos de cometa Halley.
El día de hoy solamente sería posible ver los más brillantes por la luna llena, que resta posibilidad de observar meteoritos, pero si observamos una estrella fugaz es muy probable que se trate de restos de este cometa.
1 |
Paok:
20-10-2021 19:36
Bolches yarboclos
|
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771