El contenido en internet o plataformas de moda prohibido para menores de edad hace que sea más atractivo para los adolescentes, señaló la sicóloga clínica, Denisse Teresita Miranda Moreno.
Comentó que en el caso de la serie televisiva “El juego del calamar” adapta juegos infantiles a hechos violentos y ha resultado muy llamativa, al grado que la canción que la identifica sea interpretada desde niños hasta adultos.
De una forma u otra, dijo, los menores tendrán acceso a contenido relacionado con esa serie por el uso de las redes sociales como Tik Tok y Facebook, por la necesidad de verla para estar en sintonía con los amigos y con lo que se vive en la red.
"Te normalizan la violencia y te bajan todo lo que es la empatía hacia lo que las demás personas puedan sentir, en realidad si observamos es, tu tienes un objetivo y lo tienes que lograr independientemente de que tengas algún amigo dentro de ese grupo donde eres tu o tu amigo", abundó.
Agregó, no se da una opción donde se vea por las demás personas y un aspecto que lo hace atractivo para los adolcestes y que hace que no diferencien lo que es correcto de lo incorrecto, es que el ganador o quien logra el objetivo es quien tiene poder, dinero o mayor fortaleza.
Una señal de alarma ante el consumo de contenido violento por parte de niños y adolescentes, señaló, es ver que tratan de imitar lo que vieron en alguna escena.
De ahí la importancia de estar consciente de lo que los hijos observan, hablar con ellos y reflexionar sobre la ficción y su significado, subrayó.
Destacó la necesidad de hacerles ver la realidad de las cosas, que las personas tienen sentimientos y la forma correcta de lograr sus objetivos.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771