24-Ago-2025

Eutanasia, controversial solicitud para acabar con el dolor

Yesica Valenzuela  
11-10-2021 14:22  
5 minutos de lectura  

Martha Sepúlveda es una mujer de 51 años origen colombiano, que padece esclerosis lateral amiotrófica y que este domingo se convertiría en la primera persona en recibir la eutanasia en Colombia sin tener una enfermedad terminal. 

Su caso se ha difundido a nivel internacional y un aspecto que llamaba la atención era la felicidad que emanaba al saber que sus días en esta vida estaban por terminar, sin embargo, horas antes al procedimiento el Comité Médico del Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) que había aprobado la eutanasia difundió un comunicado en el que revertía su decisión original.

Sin duda es un tema que genera diversos puntos de vista, por ello consultamos al algólogo- paliativista y tanatólogo, Raúl Martín Cabañas.

Explicó que, aunque el origen de la palabra eutanasia significa muerte natural, en el sentido legal es diferente, refiere a producir la muerte, como un crimen o asesinato, lo que provoca un choque en el área médica pues los médicos realizan un juramento para salvar la vida y la eutanasia es quitarla.

Comentó que para algunas personas puede ser complicado entender cómo alguien puede pedir este procedimiento, sin embargo, en 20 años de experiencia con enfermos terminales han sido muchísimos los pacientes que le han pedido morir cuando para ellos su dignidad y calidad de vida ya no es adecuada.

Piden morir cuando ya la familia no puede, está cansada y ya no tienen opción médica, solamente la enfermedad que va a continuar y seguir dando sufrimiento.

 “Yo creo que es cuestión de conocer primero el derecho humano, que ya tenemos, conocer el sufrimiento y la no vuelta atrás; las clínicas del dolor pueden agotar sus recursos y finalmente van a terminar haciendo una sedación profunda y esa sedación profunda puede originar y producir en determinado momento un paro respiratorio, entonces, es muy difícil decir no cuando estás viendo las condiciones desde el ser humano”, expuso.

Agregó que, “cuando lo vez desde la sociedad, los valores y de todo lo establecido es cuando ya dices no, pero no es posible, por qué , por qué se va hacer, pero hay algunos planes en el mundo y esto va a tender a cambiar algún día”.

La eutanasia es ilegal en México, pero se cuenta con la Ley de Voluntad Anticipada y en Sonora, el pasado mes de abril se aprobó el proyecto de Ley.

Esta norma tiene por objeto que toda persona en pleno uso de sus facultades mentales, manifieste su voluntad libre, inequívoca, consciente e informada, de someterse o no a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos que propicien la obstinación médica.

El Congreso del Estado de Sonora, expone en un comunicado que se entiende a la “muerte digna” como el derecho que posee una persona que padece de una enfermedad irreversible y cuyo estado de salud es terminal, de rechazar procedimientos invasivos en su cuerpo, y evitar así prolongar el sufrimiento.

El especialista comentó que, aunque se cuenta con el recurso legal, no se cumple como tal pues tiene que estar presente en el mismo lugar un notario público que haga constar la solicitud y que los médicos cumplan lo que decida el paciente.

“Que sí nos falta mucho y puede ser que las personas que vean que retrocederíamos en esto, pero no es más que analizar… así. Yo les diría - tú que me estás oyendo, tu dignidad de vida y tu calidad de vida deteriorada con una enfermedad que ya no tiene cura y de la cual estás sufriendo por 3 meses, por medio año, por dos años, por cinco años, qué harías, que pensarías, que desearías”, concluyó.

 


Comentarios 1   Visitas 62  

  Comentarios


1
Sergi:
25-10-2021 22:51
Este año 2021, por fin en el mes de junio entra en vigor en España la ley de eutanasia, una práctica que se convierte en una nueva prestación del Sistema Nacional de Salud que podrán solicitar aquellas personas que padezcan una enfermedad grave e incurable con un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable.

Los medios de comunicación ya han ido informando en estos primeros meses de los primeros "usuarios" de esta nueva ley: hablas a los servicios médicos públicos y solicitas "morir dignamente". Certifican médicamente que tu caso entra entre los supuestos legales y de la forma más amable y considerada se busca un día y hora para proceder con la despedida de esta persona enferma sin remedio, en su propia casa, y como un servicio público 100% gratuito.

Ya era hora. A los animales domésticos hace años que se les aplicaba este trato considerado... no habíamos de ser menos los humanos, ¿que no?

Supongo que cualquiera que haya visto agonizar POR HORAS a un pariente sabe de qué estoy hablando. No hay paliativos que ayuden cuando tus pulmones dejan de darte oxígeno progresivamente. Es una tortura que hace siglos debería haber desaparecido.

  

Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:





1




+




3




=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad