08-Abr-2025

Pandora Papers, ¿Corrupción legal?

C.P. Juan Pablo Porchas  
06-10-2021 11:25  
6 minutos de lectura  

 

Cuentas claras, amistades largas

Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, en la que cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis colaboraciones anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.

¿Qué tienen en común Alejandra Guzmán, Chayanne, Shakira y Luis Miguel, además de aparecer en el playlist que utilizas para limpiar tu casa? Que también aparecen en la mayor colaboración periodística de la historia, los controversiales “Pandora Papers” que denuncian cuentas secretas en paraísos fiscales que oscilan entre los 5.6 y 32 mil millones de dólares.

¿Qué son los Pandora Papers? ¿Quiénes aparecen en esta investigación? ¿Qué repercusiones puede ocasionar? ¿Es legal todo esto?

Acompáñame a resolver todas estas dudas.

¡Empecemos!

El pasado 3 de octubre el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) paralizó el mundo al revelar una investigación bautizada como los “Pandora Papers” en la que denuncia cuentas secretas en paraísos fiscales a través de empresas “offshore”.

Es una investigación periodística mundial basada en la filtración de archivos de paraísos fiscales más amplia de la historia, en la que se revelan los tratos secretos y activos ocultos de más de 330 políticos, empresarios y funcionarios públicos de más de 90 países y territorios.

Esto fue posible gracias al trabajo de más de 600 periodistas de 117 países que recopilaron 11.9 millones de archivos entre formularios, correos electrónicos y hojas de cálculo, mostrando así la estructura financiera a nivel mundial que evita que el dinero circule por las agencias tributarias de cada país.

En los “Pandora Papers” se detallan las técnicas para evitar y eludir el pago de impuestos –a la hora de hacer inversiones o comprar propiedades– o de mantener en secreto determinados nombres detrás de sociedades fantasma.

A ver a ver, más despacio cerebrito.

¿Qué significa "offshore"?

Estas son empresas que se establecen a través de las fronteras, lo que a menudo resulta en la propiedad oculta de dinero y activos.

Por ejemplo, alguien puede tener una propiedad en Reino Unido, pero poseerla a través de una cadena de empresas "offshore", es decir con sede en otros países.
Estos países o territorios offshore son donde:

  • Es fácil crear empresas.
  • Existen leyes que dificultan la identificación de propietarios de empresas.
  • Hay un impuesto de sociedades bajo o nulo.
  • También son conocidos por su nombre más famoso: Paraísos fiscales.

Y a todo esto… ¿Es legal?
Bueeeeeno …

Definir la corrupción no es tarea sencilla ya que cada país la entiende y define por separado.

Lo que es corrupción en Estados Unidos quizás no lo es en Venezuela, Argentina o México.

Pero sea donde sea, la corrupción tiene algunos puntos en común: es un acto deliberado –no accidental- y representa abuso de poder y del que además se obtiene una ganancia que bien puede ser directa (en forma de dinero) o indirecta (fama, reconocimiento, cuotas de poder, etc.)

La corrupción y falta de transparencia empujan a la creación de paraísos fiscales: países o territorios que se caracterizan por aplicar un régimen tributario significativamente favorable a personas y compañías no residentes.

Los beneficios pueden traducirse en impuestos bajos o nulos y en la no divulgación de la información de las empresas y sus propietarios, es por eso que los paraísos fiscales son uno de los instrumentos favoritos de todo aquel que quiera evadir impuestos.

Entonces, si son legales ¿por qué tanto alboroto?

Hay una serie de razones legítimas por las que las personas pueden querer tener dinero y activos en diferentes países, como la protección contra ataques criminales o la protección contra gobiernos inestables.

El problema es cuando estas sociedades se crean en un entorno de opacidad y de confidencialidad.

Muchas veces las compañías vienen acompañadas del término "compañía fantasma" que son creadas en paraísos fiscales y no tienen una actividad real, sino que sirven de fachada para los verdaderos dueños.

Las compañías fantasmas pueden tener dinero y bienes activos, pero solo existen en papel. De ahí su otro nombre: "compañías de papel".

¿Quiénes aparecen en esta investigación?

De acuerdo con la investigación, estarían incluidos más de 330 funcionarios públicos, empresarios y celebridades, donde aparecen más de 80 personajes del mundo de la política mexicana, tanto de gobiernos anteriores como el actual.

En la lista de celebridades contamos con nombres como Julio Iglesias, Miguel Bosé, Shakira, Pep Guardiola, Elton John, Ringo Star y el mismísimo Sol de México, Luis Miguel.

Los nombres, archivos y documentos ya salieron a la luz y si bien no todos son culpables de haber evadido impuestos, los coloca en el ojo del huracán, esperemos que las autoridades tomen cartas en el asunto y que pague quien tenga que pagar.

Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 0   Visitas 62  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:




6



+



2



=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad