Cuentas claras, amistades largas
Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, en la que cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis colaboraciones anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.
El pasado 18 de agosto en una entrevista con la Sociedad Americana de México, la titular del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, habló sobre las propuestas de la Miscelánea Fiscal 2022, la cual, incluye la creación de un nuevo régimen que ha generado polémica y cuestionamientos entre los mexicanos, el llamado “Régimen de Confianza”.
¿En qué consiste? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Es el principio del fin para los contadores? Acompáñame a conocer más sobre este tema.
¡Empecemos!
Es bien conocido que el cálculo de impuestos suele ser un proceso tedioso e incluso confuso para los contribuyentes, por esta razón, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene en sus planes la creación del “Régimen de Confianza” con la idea de simplificar el pago de impuestos.
O sea, el régimen de confianza es una nueva modalidad, en la que los contribuyentes de menores ingresos podrán tener sus impuestos calculados automáticamente, de manera que las declaraciones estarán programadas y listas para pagarse.
Claro, esto también apuesta a la ampliación de la base tributaria y no necesitar de nuevos impuestos.
La evasión fiscal en México es de tal magnitud que en los últimos cuatro años osciló entre mil y mil 500 millones de pesos. Esta cantidad equivale a la tercera parte del presupuesto federal, según las estimaciones de la autoridad fiscal.
Suena muy bien esta modalidad ¿no? …. No lo sé Rick.
¿Quién confía en quién?
Buenrostro Sánchez adelantó que todas las declaraciones del régimen serán programadas y determinadas individualmente para cada contribuyente por un robot.
Así, el algoritmo determinará las declaraciones del contribuyente basándose en su nivel de ingresos.
Sin embargo, todavía no se sabe si el SAT hará el cálculo con los ingresos y deducciones en los CFDI, algo parecido a lo que actualmente se realiza en la declaración anual de personas físicas, o bien, si se tratará de un régimen de impuestos estimados según las tasas efectivas de cada industria.
Entonces, no sería la autoridad la que confiaría en los contribuyentes, sino viceversa: los contribuyentes tendrían que confiar en el cálculo hecho por la autoridad.
Poco a poco hemos sido testigos de cómo ha desaparecido la autodeterminación de las contribuciones prevista en el artículo 6 del Código Fiscal de la Federación, primero con las cartas invitación donde se daba a conocer a los contribuyentes algunos posibles impuestos omitidos, y posteriormente con el buzón tributario.
¿Qué sigue?
Este régimen de confianza será parte de la Miscelánea Fiscal y será presentada en el paquete económico 2022 que será enviado a los legisladores el 8 de septiembre por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Esperemos que nuestros funcionarios tomen la mejor decisión y en realidad busquen lo mejor para los contribuyentes, ya que el “Régimen” lo crean ellos y está en nosotros poner la “Confianza”.
Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.
No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771