11-Sep-2025

Menores migrantes se abandonan a voluntad de su familia

Yesica Valenzuela  
02-09-2021 11:34  
4 minutos de lectura  

*Acompañados de sus padres, emprenden el viaje hacia la frontera con Estados Unidos y enfrentan situaciones de alto riesgo
*Están expuestos al crimen organizado, aceptación de la sociedad, agresiones, violencia y mafias a lo largo de su trayecto


Niños y niñas migrantes sienten seguridad en compañía de sus padres y se abandonan a la voluntad de su familia, emprendiendo un viaje en el que viven situaciones de riesgo en busca de mejorar sus condiciones de vida.

El coordinador del comedor y dispensario para migrantes e indigentes “San Luis Gonzaga”, Gilberto Lezama Rodríguez, señaló que familias con menores provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua casi no viajan en tren, pues generalmente vienen en camión o con el “pollero” que los lleva a la frontera.

El sacerdote católico expuso que quienes llegan subir al ferrocarril difícilmente se bajan al pasar por Sonora, pues se quedan en el tren para no batallar de nuevo en subir con sus hijos.

“Platicamos con ellos, hasta por cuestión de seguridad para saber si no son víctimas de trata, de secuestro de algo así y aparte de esto sí platicamos con ellos para saber cuál ha sido su experiencia”, anotó.

Refirió que han observado que en caravanas o por separado, se observa cómo viven en otro mundo “medio irreal”, pues están migrando cada vez más viven situaciones difíciles.

Cuando se les regala un juguete, una paleta o un dulce ellos agradecen, pero sobre todo sucede con los juguetes, pues se alejan de la realidad y se quedan jugando, “como diciendo el entorno no existe”, relató.

El “Padre verduritas”, como también se le conoce, comentó que constantemente están expuestos a riesgos como el crimen organizado, mayor dificultad para subir al tren, la aceptación de la sociedad, agresiones, violencia y mafias a lo largo de su viaje.

Les exigen un pago por permanecer en el tren que los traslada hacia la frontera con la intención de internarse a Estados Unidos de manera ilegal, pues de lo contrario los bajan o avientan.

Asimismo, abundó, también se enfrentan a condiciones climáticas extremas como son lluvias, calor y frío.

Los riesgos mencionados, aunados a la contingencia sanitaria por Covid-19, se ven reflejados en el flujo de migrantes que pasan por Hermosillo, pues antes de la pandemia en el comedor se atendían un promedio diario mínimo de 90 a 115 personas y máximo de 200 migrantes, pero ahora se brida el servicio entre 50 y 110 personas.

Lezama González agradeció a los Hermosillenses por su disposición de apoyar y las personas interesadas en sumarse a la labor del comedor “San Luis” pueden hacerlo con la donación de despensa básica como frijol, arroz, aceite, puré, azúcar, sal y agua embotellada.

Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 662 105 1476.


Comentarios 0   Visitas 20  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


8

+

3

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad