31-Jul-2025

Más de la mitad de personas desaparecidas no son buscadas por familiares

Yesica Valenzuela  
30-08-2021 05:00  
4 minutos de lectura  

*Por temor a represalias evitan buscar a sus seres queridos víctimas de desaparición forzada
*El 30 de agosto de conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas


Más del 50 por ciento de las personas desaparecidas no son buscadas por sus familiares por temor a represalias, señaló la líder y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores.

El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una práctica que se utiliza para infundir terror, generando sensación de inseguridad no solo en parientes próximos de quien desaparece, sino que afecta a la comunidad y al conjunto de la sociedad.

Flores vivió el 30 de octubre del 2015 la desaparición de su hijo, Alejando Guadalupe, en Los Mochis, Sinaloa y cuatro años más tarde la historia se repetía en Bahía de Kino, de donde se llevaron a su hijo Marco Antonio junto a su hermano menor, Jesús Adrián, a quien regresaron seis días después asegurando que él era inocente.

“Al desaparecer a Alejandro, desaparecieron a nuestra familia completa, la destruyeron porque nos empezamos a dividir como familia porque yo ya no sabía si tenía madre, padre, hijos, hermanos y nietos, no me importo nada”, externó.

Relató que ella salía desde que amanecía hasta que llegaba la noche y buscaba a su hijo Alex en el monte con la ayuda de lámparas.

Describió que en una desaparición forzada no solo desaparecen a una  persona, sino a todos los integrantes de la familia, porque se divide.

Con la ausencia de Marco Antonio, se iniciaron las búsquedas en Sonora, un hecho que le hace sentir orgullosa de ser la madre a pesar del dolor que lleva en su corazón, pues a raíz de la desaparición de su hijo las personas desaparecidas empezaron a ser buscadas.

“Llevamos casi 900 personas encontradas con y sin vida, entonces para mí es un orgullo decirte que mis hijos son los más amados del mundo, porque por la búsqueda de ellos los desaparecidos han sido localizados”, externó.

Tras el asesinato de una de las integrantes del colectivo Madres Buscadoras, Aranza Ramos, en el ejido Estación Ortiz, en el valle de Guaymas, la fundadora de la agrupación ha recibido amenazas por continuar buscado a sus hijos.

Por esa razón permanece en resguardo, sin embargo, continúa trabajando con las víctimas.

A las familias de los desaparecidos les hizo el llamado a no olvidarse de ellos, pues son la única esperanza para que  regresen a casa, pues con el miedo no se logra nada.

“El miedo nos estanca y no nos deja avanzar, que pierdan el miedo, que sea más grande el amor que el miedo porque si pierdes un hijo creo que pierdes todo”, externó.

Destacó que lo único que la ha mantenido de pie a casi seis años de haber perdido a su primer hijo es la esperanza de que lo volverá a ver, “no sé cuándo ni dónde pero yo sé que buscándolo, yo sé que lo voy a encontrar”.


Comentarios 0   Visitas 51  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



5


+


8


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad