09-May-2025

Sonora ocupa primer lugar en casos de ciberacoso sexual hacia mujeres

Yesica Valenzuela  
11-08-2021 05:00  
4 minutos de lectura  

*Una de cada dos mujeres mayores de 12 años que usan internet han tenido propuestas sexuales a través de la red
*El promedio de uso diario de internet de las mujeres que sufrieron ciberacoso sexual fue de 7.2 horas


Una de cada dos mujeres de Sonora mayores de 12 años que son usuarias de internet ha experimentado insinuaciones o propuestas sexuales en los últimos 12 meses a través de la red.

El presidente de la asociación REVO MX, Oscar de la Cruz, señaló que la entidad ocupa el primer lugar nacional en el listado de entidades con mayor número de casos de ciberacoso sexual con un 47.5 por ciento.

Asimismo, en este tipo de casos le siguen los estados de Quintana Roo con 47.1 y Coahuila con 45.5 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), comentó, el promedio de horas de uso diario de internet de las mujeres que vivieron ciberacoso en el último año fue de 7.2 horas.

La población de 12 a 29 años de edad con estudios de educación básica la más vulnerable, reveló.

Ante este panorama, De la Cruz resaltó la importancia de la prevención para evitar que las y los menores estén en riesgo, por lo que recomendó el uso de redes sociales a partir de los 13 años de edad.

Además, destacó la importancia de supervisar la vida virtual de menores, que el uso de dispositivos electrónicos con acceso a internet sea en lugares comunes y no a puerta cerrada, así como promover una cultura de equilibrio entre la vida virtual y las actividades físicas y cotidianas de la realidad.

Asimismo, tener comunicación constante con los niños, niñas y adolescentes del hogar, hacerles ver los riesgos de agregar a personas desconocidas a las redes sociales, preguntar sobre los amigos que hacen en la red y sobre juegos en línea en los que participan, así como poner reglas en cuanto al uso de dispositivos móviles y horarios de wifi.

De presentarse un problema de sextorsión, sugirió no ceder al chantaje, de lo contrario se deja abierta la puerta para que el agresor tome el control de la situación, solicitar ayuda a las autoridades y no manejar el problema solo.

Planteó que también es necesario limitar la capacidad de acción del acosador al revisar con ayuda de programas antivirus actualizados, que no se haya instalado malwares o spywares en el equipo, cambiar claves de acceso en todas las cuentas y reducir el número de contactos solo a personas realmente conocidas.

En algunos casos, dijo, será necesario cambiar o cerrar el perfil de la red social o videojuego en línea.

 


Comentarios 0   Visitas 44  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






3





+





8





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad