*Este delito sucede cuando un adulto se hace pasar por niño o joven a través de un chat o sistema de mensajería de redes sociales para conseguir contenido o encuentros sexuales
*Experto recomienda que menores de 13 años no tengan redes sociales públicas
En vacaciones los niños, niñas y adolescentes menores de 13 años están más expuestos a ser víctimas de grooming, por lo que padres de familias deben permanecer alertas mientras las y los menores hacen uso de dispositivos con acceso a internet.
El director de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad en Sonora, Diego Salcido Serrano, explicó que este tipo de delito se presenta cuando un adulto se hace pasar por un niño o joven para conectarse a través de un chat o sistema de mensajería de alguna red social o aplicación, con la finalidad de chantajear al menor y conseguir contenido o encuentros sexuales.
De ahí la importancia, dijo, de no permitir que menores de 13 años tengan redes sociales públicas y si las tienen utilizar aplicaciones como Qustodio o Confidant que limiten las opciones dentro de la red social y puedan ser monitoreados por los padres.
“Estar pendientes de qué es lo que hacen los hijos, ver qué aplicaciones estén utilizando, si tiene activadas estas opciones de salas de chat, hacerles ver y explicarles que no deben compartir ninguna información de la familia, ni información personal a través de estas salas de chat”, comentó.
Asimismo, abundó, si cuentan con algún número celular para que los menores tengan una cuenta de WhatsApp tampoco la deben de compartir con ningún desconocido, porque esto también les puede generar algún problema después.
Planteó que de tratarse de un pedófilo es probable que le empiece a enviar o solicitar imágenes no apropiadas al menor en base a engaños con la finalidad de obtener contenido sexual o bien, propiciar un encuentro si se ubica dentro de la misma ciudad.
Mencionó que en la convergencia digital que se vive debido a la pandemia por Covid-19 es común observar a menores desde un año hasta los 13 utilizando tabletas, edad en la cual no tienen un criterio propio y están expuestos a contenido no apropiado para su edad.
Salcido Serrano compartió a los padres de familia una serie de recomendaciones para mantener a los menores seguros en internet.
Por último hizo la invitación a seguir las redes sociales de @cibersonora en Facebook, Twitter e Instagram donde se comparte diariamente recomendaciones, consejos y alertas de sitios de riesgo en internet.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771