En nuestra comunidad los adolescentes inician con su vida sexual de los 14 a los 17 años de edad, por eso se debe privilegiar la comunicación con ellos para poder orientarles y no deban cambiar su proyecto de vida por un embarazo no deseado.
La Ginecóloga obstetra, Cesia Borjón Moya, compartió que, aunque se vive la pandemia, la tasa de embarazos sin planificar sigue en aumento; entre algunas razones, está la suspensión de los servicios de salud reproductiva y los pacientes se quedaron sin métodos anticonceptivos continuos.
Al dirigirse a los muchachos, la doctora les pide que piensen en lo que desean en la vida y, si en su proyecto no está tener embarazarse, entonces les pide que utilicen un anticonceptivo seguro y eficaz.
Recalcó que no es suficiente el uso del condón porque se puede romper y, aunque sí es recomendado para prevenir enfermedades de trasmisión sexual; lo mejor será utilizar una doble protección; que es combinar diferentes métodos y eso su médico les puede recomendar, como las pastillas, inyecciones anticonceptivas o un dispositivo intrauterino.
Por otra parte, la ginecóloga cuestionó a los padres y madres de familia y les pregunta si ellos les pidieron permiso a sus papás para tener relaciones.
Los invitó a tener una comunicación abierta, no hacer juicios sobre la sexualidad de sus hijos porque cerrarán vías de comunicación. Si no hay apertura con ellos entonces se esconderán y tomarán malas decisiones.
Recordó que todas las personas tienen derecho a vivir su sexualidad, pero deben tener la información correcta porque también tienen responsabilidades.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771