08-Abr-2025

¿Cómo generar mi RFC en línea?

C.P. Juan Pablo Porchas  
16-07-2021 05:00  
5 minutos de lectura  

 

Cuentas claras, amistades largas

Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, en la que cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis colaboraciones anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.

Ya sea para entrar a trabajar a un lugar, dar de alta una cuenta bancaria, facturar, cualquier trámite que se necesite realizar, hoy en día es indispensable contar con tu RFC (Registro Federal de Causantes), pero a pesar de ser un documento bastante importante, resulta algo tedioso generarlo porque ¡Hey, vivimos en México!

Por eso, hoy aprenderemos cómo generar tu RFC en línea de una manera fácil y sencilla para que no perdamos tiempo la próxima vez que lo necesites.

¡Empecemos!

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave única alfanumérica que el gobierno de México utiliza para identificar a las personas físicas y morales que lleven a cabo una actividad económica en nuestro país.

Por medio de esta clave la autoridad fiscal es capaz de conocer puntualmente la actividad económica que cada contribuyente lleva a cabo y con quién.

El RFC para personas físicas se compone de 13 caracteres, mientras que para las personas morales consta de 12 caracteres. Vamos a enfocarnos en las personas físicas.

Existen muchas páginas en internet que “te generan” el RFC con todo y homoclave, sin embargo, esto es falso ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido enfático en que esta institución es la única que puede asignar la homoclave.

La fórmula para generar tu RFC es la siguiente:

  • Los primeros dos caracteres corresponden a la primera letra de tu apellido paterno + la primera vocal del mismo apellido.
  • El siguiente caracter corresponde a la primera letra del segundo apellido, en caso de no tener este apellido se usará una letra X y posteriormente la primera letra del primer nombre.
  • A continuación, vienen seis números que se componen de los últimos dos dígitos del año de tu nacimiento, el mes de tu nacimiento en dos dígitos y por último tu día de nacimiento en dos dígitos.
  • Finalmente, el RFC termina con la homoclave.

De igual manera, hay algunas combinaciones de letras que pueden generar un RFC que incluya nombres de partes del cuerpo o malas palabras, para estos casos el SAT sustituye con una letra X el espacio correspondiente a la primera letra del nombre.

Por ejemplo, el ex presidente de México Enrique Peña Nieto … usted haga el ejercicio. Ahora, a lo que vinimos.

Para generar tu RFC en línea necesitas:

  • En primer lugar, tienes que saber que para poder hacer este trámite tienes que tener 18 años cumplidos y tener una Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente.
  • Ingresar al portal del SAT, en la pestaña “Trámites del RFC” y seleccionamos la opción de “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población CURP”.
  • Ingresamos el CURP y clave captcha que aparece, damos clic en continuar.
  • Debes verificar que la información capturada corresponda a tus datos
  • Captura tu domicilio fiscal y tu correo electrónico.
  • Realizados los pasos anteriores, el SAT genera un acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes el cual incluye un código QR, así como tu cédula de identificación fiscal en donde se especifica tu RFC.

Ojo:
Si el CURP es incorrecto o corresponde a una persona menor de edad, aparecerá un mensaje de error. Los menores de edad sí pueden inscribirse al RFC, pero es necesario que acudan a una oficina del SAT.

Si aparece el mensaje “La CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes, por lo cual le recomendamos asistir a nuestras oficinas del SAT o utilizar otro de nuestros canales de atención” entonces debemos generar nuestra Constancia de Situación Fiscal en el portal del SAT con nuestra e.firma o contraseña.

Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 0   Visitas 101  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






9





+





9





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad