*Mientras haya una mujer violentada, desaparecida o asesinada por el hecho de serlo, no se puede decir que se esté ganando la batalla por erradicar la violencia contra las mujeres
*Se pone en marcha el programa “Por ti y por todas” para promover y sumar a la sociedad para detectar, prevenir y denunciar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se sumó a la petición de los diversos colectivos que han solicitado al gobierno federal que declare la Alerta de Género para Sonora.
Subrayó que mientras haya una mujer violentada, desaparecida o asesinada por el hecho de serlo, no se puede decir que se esté ganando la batalla por erradicar la violencia contra las mujeres.
Al participar en la presentación del programa de prevención “Por ti y por todas”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Sonorense de las Mujeres, consideró que si hoy se lanza esta nueva campaña es porque todos los esfuerzos y acciones que involucran al gobierno y la sociedad civil, no han erradicado la violencia que sigue lastimando.
La mandataria estatal destacó que sigue habiendo mujeres que pierden la vida a manos de feminicidas que descargan sus frustraciones en una mujer por el solo hecho de serlo.
Se está castigando con toda severidad a quien comete estos crímenes logrando, gracias al trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado y al Poder Judicial, las más largas sentencias para ellos, pero tal parece que a eso no detiene a los agresores.
“En la plena convicción de que mientras haya una sola mujer desaparecida o asesinada, por el hecho de serlo, no podemos decir que estamos ganando esta batalla, por ello hoy les digo, con el respaldo de todo lo que hemos hecho y poniendo enfrente este enorme y valioso legado que estamos dejando y que no tienen precedentes en Sonora, que de nuevo me sumo a la petición de los colectivos que solicitan al gobierno federal se declare la alerta de género para Sonora”, compartió.
Si así se decide, aseguró, le darán la bienvenida a la alerta con la esperanza de que sea una herramienta efectiva para seguir haciendo visible este bracero social que es la violencia contra las mujeres.
Por su parte, la directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP, Cassandra López Manzano, señaló que con el programa “Por ti y por todas” buscan difundir, orientar, promover y sumar a todas las voces de la sociedad para transmitir un solo mensaje.
“Si eres o conoces a una mujer víctima de violencia acudas de manera responsable con el 1-2-3 por la seguridad, el cual consiste en: Uno, estar alerta a las señales de violencia; dos, llamar al 911 o usar la aplicación móvil mujeres seguras y Tres, denunciar ante el ministerio público”, explicó.
A su vez, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, David Anaya Cooley, destacó que a través del C5i y del Centro de Análisis y Estudios se estudian las llamadas recibidas por violencia intrafamiliar a través del 9-1-1, donde los datos arrojan que del 2017 al 2018 disminuyeron en un 31.8 por ciento.
Asimismo, abundó, los domingos entre las 20:00 y 22:00 horas es el día y horario en que se reciben mayor número de llamadas por este delito.
El 60 por ciento de los reportes se refieren a violencia sicológica, mientras que el 13 por ciento menciona el consumo de algún tipo de droga
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771