*Cuando un menor rompe el pacto de silencio que su abusador le impuso mediante secretos o amenazas, es necesario atenderles
*No escucharlos, dudar de su relato o hacer que cuenten constantemente lo ocurrido, es una forma de maltrato y revictimizarlos
Ante un caso de abuso sexual hacia un menor el primer paso, antes de proceder a presentar la denuncia por la vía legal, es propiciar un diálogo y escucharles en función de la edad del niño o niña.
La abogada integrante de Jurídicas Feministas A.C., Sofía Domínguez Adame, señaló que cuando un menor rompe el pacto de silencio que su abusador le impuso mediante secretos o amenazas es necesario atenderles.
Subrayó que no escucharlos, dudar de su relato o hacer que cuenten constantemente lo ocurrido, es una forma de maltrato y revictimizarlos.
El segundo paso a seguir, dijo, es presentar la denuncia en el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado sobre el bulevar de los Ganaderos SN, frente a la Unión Ganadera de Hermosillo.
Ahí cuentan con un centro especializado donde brindarán atención sicológica a los menores a través de terapias lúdicas, que ayudarán a los mejores a realizar la denuncia tomando en cuenta su edad y madurez.
“Las terapias lúdicas son para todas las niñas y niños menores de 12 años; mediante juegos, dibujos, los niños se animan a decir lo que les pasó y afrontar de cierta manera este abuso”, explicó.
Son personas cercanas
Es común, anotó, que se tenga identificado al agresor ya que casi siempre el abuso sexual ocurre con personas a quienes se les tienen confianza como el padrastro, papá, tío, primo o sobrino.
Mencionó que se trata de personas que conviven con los niños y se ganan su confianza mediante juegos, dulces y/o juguetes.
Domínguez Adame señaló que la ley ha cambiado para beneficio y protección del menor, ya que establece que cuando se usa a los menores de 12 años para realizar actividades sexuales o que incitan algo sexual se cataloga como abuso sexual.
Precisó que ese delito contempla situaciones como sexo oral, frotación o tocamientos con alguna parte del cuerpo u objetos y la penetración.
Proceso de investigación
La abogada explicó que cuando hay posibilidades de realizar una entrevista con el menor -dependiendo de su edad-, se pasa con una médica legista que realiza una serie de estudios para corroborar si efectivamente fue abusado y el tipo de abuso que sufrió.
El tiempo de la investigación, abundó, depende de muchos factores y puede ir desde nueve meses a dos años, tiempo en el que el menor acude a terapias y se cuida de no exponerle ni enfrentarle ante su abusador.
De encontrarse culpable, el agresor sexual podría tener una sentencia de cuatro a diez años de prisión, dependiendo de las pruebas y del desarrollo de la carpeta de investigación.
Hizo un llamado a estar muy vigilantes, pero sobre todo a orientar a los menores sobre educación sexual integral, brindar técnicas de protección y que tengan la confianza de contarlo cuando algo les sucede.
Ante la sospecha de conocimiento de abuso hacia un menor, puso a disposición la línea telefónica de Jurídicas Feministas A.C. 662-287-0324.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771