*Previo a la contingencia sanitaria había 42 millones de menores víctimas de estas prácticas
*Desde casa las niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de este delito, pues delincuentes usan el internet y redes sociales para llegar a ellos
El tráfico de pornografía infantil ha aumentado a nivel mundial un 73 por ciento durante la pandemia de Covid-19 y previo a la contingencia había 42 millones de menores víctimas de este delito.
La abogada integrante de Jurídicas Feministas A.C., Sofía Domínguez Adame, señaló que se trata de un delito del cual se puede ser víctima desde casa pues los delincuentes utilizan internet y redes sociales para llegar a los menores.
Las ganancias por este tipo de prácticas son equiparables al narcotráfico, de ahí la importancia de cuidar a las niñas, niños y adolescentes.
Enlistó siete puntos que el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sugiere para la prevención de pornografía infantil.
Domínguez Adame indicó que de sospechar que algún menor es víctima de este delito, es necesario presentar una denuncia formal ante la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.
Esa dependencia, dijo, cuenta con especialistas en sicología y trabajadores sociales capacitados para detectar si un niño o niña es víctima de la pornografía infantil.
Mencionó que la asociación que representa protege a niños, niñas y mujeres víctimas de todo tipo de violencia mediante el ejercicio de sus derechos para lo cual trabajan de manera voluntaria mediante cuotas representativas.
Este mes de mayo Jurídicas Feministas A.C. está recaudando fondos para apoyar a quienes no tienen los recursos suficientes para acceder a una justicia digna y feminista con perspectiva de género.
Interesados en apoyar les encuentran en Facebook como Jurídicas Feministas A.C. o bien, les pueden contactar 662-287-0324.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771