20-Ago-2025

Aumenta estreñimiento en menores por ansiedad a raíz de pandemia

Sernoticia  
30-04-2021 10:58  
4 minutos de lectura  

*Esta dificultad es uno de los diez problemas de salud más frecuentes en niñas y niños
*El 95% de los casos son estreñimiento funcional, cuyo origen está en el adiestramiento inadecuado para control de esfínteres y regímenes dietéticos restrictivos 


El estreñimiento es uno de los diez problemas de salud más frecuentes en los niños y lo padece hasta una tercera parte de los menores que acuden a consulta con pediatras gastroenterólogos. 

En el 95 por ciento de los casos se trata de estreñimiento funcional, llamado de esa forma cuando no hay una enfermedad subyacente y muchas veces, el origen es el adiestramiento inadecuado para control de esfínteres, fobia o rechazo al inodoro y regímenes dietéticos restrictivos. 

En esta condición resulta crítico el periodo de entrenamiento, cuando los niños pasan de dos a tres evacuaciones diarias a una vez al día, después de los tres años y durante toda su vida, destacó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Los síntomas asociados al estreñimiento son recurrentes y, muchas veces, incapacitantes, perturbando el sueño y dificultando el desarrollo social de los niños. 

En forma concomitante, no es raro que tanto los niños como los adultos desarrollen trastornos psicológicos como ansiedad y depresión con este problema. 

De hecho, los gastroenterólogos pediatras comentan que la prevalencia de estreñimiento ha aumentado en los niños debido a la ansiedad provocada por la actual pandemia.

Los pediatras tratan el estreñimiento con laxantes y la mitad de los menores se alivia, pero el resto permanece con el padecimiento hasta después de cinco años de tratamiento. 

De acuerdo con algunos especialistas, el tratamiento con probióticos o con estimuladores de motilidad no resultan efectivos y la fisioterapia pélvica y la estimulación del nervio sacro son opciones prometedoras, pero requieren mayor ensayo.

No obstante, el tratamiento más accesible para prevenir o aliviar el problema de estreñimiento es la modificación de la alimentación. 

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 64 por ciento de los niños mexicanos menores de cinco años consume botanas no saludables y dulces, el 49 por ciento toma cereales endulzados como desayuno y el 83 por ciento ingiere bebidas azucaradas a diario. 

Solo el 37.5 por ciento de los menores en ese grupo de edad consume frijoles, poco menos de la mitad ingiere alguna fruta y únicamente la quinta parte de los niños come verduras. 

Esta forma de alimentar a los infantes no les aporta la suficiente fibra dietética y por eso están expuestos a padecer estreñimiento, de ahí que se requiere darles a diario más fruta y verdura, además de leguminosas como frijol o lentejas.


Comentarios 0   Visitas 51  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



5


+


6


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad